Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

ELÉCTRICOS. Ford prepara el Cable de Carga Ultrarápido. Tardará Minutos en ‘Cargar el Tanque’

3, Electromóviles, Secciones | 15 noviembre, 2021 21:59

Ford desarrolla un cable con el que los coches eléctricos se recargarán en el tiempo que se tarda en llenar el depósito de gasolina

por Noelia López en  Auto Bild

Diseñadores e investigadores tienen en la movilidad eléctrica una fuente casi inagotable de retos. Uno de los más importantes es el que busca reducir el miedo a la autonomía, con dos vertientes: vehículos con mayor rango y cargadores más rápidos. Pensando en este segundo desafío, Ford trabaja en un cable que reduce el tiempo de recarga de los coches eléctricos.

Para su nuevo proyecto, los ingenieros de Ford han buscado la colaboración de un equipo de investigadores de la universidad americana de Purdue. 

La novedad de su proyecto está en que no pone la responsabilidad de los tiempos de carga en el vehículo o el cargador sino en el cable que conecta ambos elementos.

Evitar el sobrecalentamiento
“Hoy en día, los cargadores tienen limitaciones en cuanto a la rapidez con la que pueden cargar la batería de un vehículo eléctrico debido al peligro de sobrecalentamiento”, explican los técnicos de la marca del óvalo.

“La carga más rápida requiere más corriente para viajar a través del cable de carga; cuanto mayor sea la corriente, mayor será la cantidad de calor que se debe eliminar para mantener el cable en funcionamiento”, apunta dijo Michael Degner, líder técnico senior de Investigación e Ingeniería Avanzada de Ford.

Para evitar el exceso de calor, el cable de carga desarrollado por Ford utiliza líquido, un agente refrigerante activo, que puede ayudar a extraer más calor del cable cambiando de fase de líquido a vapor; algo que no permite la tecnología de refrigeración líquida actual.

“El tiempo de carga de un vehículo eléctrico puede variar ampliamente, desde 20 minutos en una estación hasta horas en una estación de carga en el hogar, y eso puede ser una fuente de ansiedad para las personas que están considerando comprar un vehículo eléctrico”, apunta Issam Mudawar, profesor de ingeniería mecánica en la Universidad de Purdue.

“Mi laboratorio ha ideado una solución para situaciones en las que las cantidades de calor que se producen están más allá de las capacidades de las tecnologías actuales”, matiza.

El primer prototipo, en dos años
Con esta nueva tecnología de enfriamiento, los ingenieros de Ford y de la Universidad de Purdue aseguran que el tiempo de recargar de un vehículo eléctrico se reduce hasta quedar cerca del llenado de un depósito de diésel o gasolina.

La idea parece buena, pero requiere paciencia. El equipo encargado de su desarrollo espera comenzar a probar un prototipo de cable de carga en los próximos dos años para determinar velocidades de carga más específicas.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    No te pierdas

    No thumbnail available

    ****** DENGUE y CHICUNGUNYA. ZONAS AFECTADAS. MEDIDAS DE CONTROL

    marzo 25th, 2023

    BUENOS AIRES     Ministerio de Salud de la Nación informa que hasta la semana epidemiológica 11 de 2[...]
    FARMACIA. Crean un TEST para CÁNCER de COLON, NO INVASIVO. No más Colonoscopías?

    FARMACIA. Crean un TEST para CÁNCER de COLON, NO INVASIVO. No más Colonoscopías?

    marzo 25th, 2023

     Han desarrollado un test para detectar el cáncer de colon años antes de que aparezca   Amadix, [...]
    No thumbnail available

    ESTADOS UNIDOS INSISTE EN INVESTIGAR ORÍGENES DEL COVID

    marzo 21st, 2023

    Joe Biden firma proyecto de ley sobre desclasificación del origen de Covid-19 La legislación fue apr[...]
    CHAGAS. Un Estudio abre Nuevo Panorama para la Endemia. El Gen PPP3CA

    CHAGAS. Un Estudio abre Nuevo Panorama para la Endemia. El Gen PPP3CA

    marzo 21st, 2023

    Indígenas amazónicos tienen variante genética que protege contra el mal de Chagas21 de marzo de [...]
    Fin a los Cortes de Luz. La Matriz Energética y la"RED de GENERACIÓN DISTRIBUÍDA".

    Fin a los Cortes de Luz. La Matriz Energética y la"RED de GENERACIÓN DISTRIBUÍDA".

    marzo 17th, 2023

    1/3/2023, EL DÍA QUE BUENOS AIRES SE APAGÓ.  Buenos Aires   Fué un día icónico. [...]
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores