Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

El Taller Mecánico de la Nueva Era. PRESENTAN NUEVO MOTOR ELÉCTRICO

3, Actualidad - Derecha, Electromóviles | 10 mayo, 2021 21:06

Se ha presentado un innovador motor sin imanes para vehículos eléctricos de toda índole, desde coches pequeños hasta vehículos comerciales. No necesita tierras raras y anuncia una eficiencia del 95 por ciento.

por DIEGO GUTIÉRREZ

MAHLE ha anunciado que está desarrollando un nuevo motor sin imanes para vehículos eléctricos que no necesita tierras raras. Esto no sólo hace que sea más sostenible desde el punto de vista medioambiental, sino que también aporta ventajas en términos de costes de producción, desgaste y seguridad.

La preocupación por la sostenibilidad parece que, por suerte, va calando en todos los estratos de la producción automovilística. En ese sentido, MAHLE quiere apostar por un innovador motor eléctrico para vehículos ‘cero emisiones’ que presume de no utilizar tierras raras, a diferencia de la inmensa mayoría de motores eléctricos en la actualidad.

Prescindir de los imanes y, por tanto, del uso de elementos de tierras raras, tiene dos grandes beneficios potenciales más allá del motor propiamente dicho. Por un lado, permite reducir la explotación de recursos naturales y, por otro, aporta ventajas desde el punto de vista geopolítico ya que reduce la dependencia de la minería en otros países.

No obstante, la característica principal de este nuevo motor es la transmisión de potencia inductiva, es decir, sin contacto, lo que permite que el motor funcione sin desgaste y con una elevada eficiencia a altas velocidades. Una eficiencia que, en este caso, es superior al 95 por ciento según afirma el fabricante.

Imagen del nuevo motor eléctrico sin imanes de MAHLE.

La transmisión de corrientes eléctricas entre las piezas giratorias y fijas del interior del motor tiene lugar sin contacto y, por tanto, sin desgaste, lo que permite al motor una mayor durabilidad en el tiempo. Esto hace que el motor no requiera mantenimiento.

Según Dr. Martin Berger, Vicepresidente de Investigación Corporativa e Ingeniería Avanzada de MAHLE, «nuestro motor sin imanes puede describirse ciertamente como un avance, ya que proporciona varias ventajas que aún no se han combinado en un producto de este tipo. Como resultado, podemos ofrecer a nuestros clientes un producto con una eficiencia extraordinaria a un coste comparativamente bajo».

Este nuevo motor es fácilmente escalable y puede utilizarse en una amplia gama de vehículos, desde coches urbanos hasta vehículos comerciales. El fabricante no ha dado detalles sobre las prestaciones de potencia o par que ofrece el motor

hye. Híbridos y Eléctricos

PUBLICADO POR HYE HIBRIDOS y ELÉCTRICOS

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    No te pierdas

    FERTILIZANTES. Conflicto y Escasez. Búsqueda de Alternativas

    FERTILIZANTES. Conflicto y Escasez. Búsqueda de Alternativas

    mayo 27th, 2022

    La invasión rusa de Ucrania desata la carrera de los fertilizantes en América Latina         [...]
    LITIO. Los Ingenieros Informan. Mitos y Realidades. La Conferencia Zoom

    LITIO. Los Ingenieros Informan. Mitos y Realidades. La Conferencia Zoom

    mayo 26th, 2022

    El Centro Argentino de Ingenieros, junto con la Universidad Austral, organizan una Conferencia [...]
    GANADERÍA. EL FERTILIZANTE MÁS ANTIGUO. En USA dan Directivas Actualizadas sobre su uso

    GANADERÍA. EL FERTILIZANTE MÁS ANTIGUO. En USA dan Directivas Actualizadas sobre su uso

    mayo 24th, 2022

    Aprovechar al máximo el estiércol en pastos División de Agricultura de la Universidad de Ar[...]
    No thumbnail available

    * GUERRA. PROBLEMA Y OPORTUNIDAD. DEMANDA MUNDIAL de ALIMENTOS. Escasez de Fertilizantes

    mayo 24th, 2022

    La ONU pide al G-7 ayuda para evitar el desabastecimiento de alimentos    La subida del precio de lo[...]
    La Alternativa del LITIO. Las Baterías de SODIO. Plan para Producirlas

    La Alternativa del LITIO. Las Baterías de SODIO. Plan para Producirlas

    mayo 23rd, 2022

    Li-FUN Technology comenzará a producir baterías de sodio de forma masiva en 2023 El sodio es una[...]
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores