Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

EL MATE FORTALECE LOS HUESOS…

Actualidad - Derecha, Salud y Control | 25 mayo, 2018 1:39

Ya tenemos certeza que la incorporación del producto a la dieta, en forma diaria, contribuye a fortalecer la densidad mineral ósea.

El investigador Lucas Brun, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e integrante del Laboratorio de Biología Ósea de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), busca evidenciar si también es determinante en la etapa donde los huesos de las mujeres pierden contenido mineral en forma acelerada.
Los estudios son financiados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), y tienen como investigador a Brun quien, en un trabajo previo, confirmó que la yerba mate incrementa la cantidad de hueso trabecular y por consiguiente la densidad mineral ósea, en particular cuando la dieta de calcio es insuficiente.

Según indicó Brun, “actualmente, estamos llevando a cabo experimentos en cultivo de células óseas donde observamos que algunos componentes de la yerba como el ácido clorogénico y la cafeína aumentarían la viabilidad de las células osteoblásticas, que son las encargadas de la formación del tejido óseo.

Tres componentes claves

Hasta el momento, se identificaron tres componentes de la yerba que contribuyen a fortalecer la densidad mineral ósea: el ácido clorogénico, la rutina y la cafeína
.
En cuanto a la nueva investigación, buscan comprobar si el consumo de yerba tiene efecto en la densidad ósea y la composición corporal total de mujeres que atraviesan la etapa de la menopausia.

Según contó el investigador, existe un estudio previo en este rango etario que describió una mayor densidad mineral ósea a nivel de la columna lumbar y cuello femoral en mujeres postmenopáusicas que tomaban al menos 1 litro de mate diario en comparación con controles que no bebían mate.

“Si bien observamos un efecto positivo del mate sobre el hueso, este es pequeño, por lo que los efectos que se pudieran observar gracias al mate requieren un consumo prolongado. Es una edad donde el hueso entra en una etapa de pérdida de su contenido mineral en forma acelerada por lo que será interesante observar si el mate pudiera prevenir –al menos en parte- esta pérdida”, indicó.

El estudio está recién comenzando. El plan propuesto es de dos años. Esperan contar con resultados parciales en 12 meses.

El Diario-Misiones.Argentina

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Bomba de membrana,0,7m3/h,100 mbar

    Bomba de membrana,0,7m3/h,100 mbar

    Características de rendimiento: Sencilla de operar, con un interruptor central sobre la carcasa de
    ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR.  UN INFORME.  EL INTERIOR DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

    ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR. UN INFORME. EL INTERIOR DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

    Es un examen que utiliza ondas sonoras para observar el interior de los vasos sanguíneos. Es útil pa
    MICRO CENTRIFUGA Z-12

    MICRO CENTRIFUGA Z-12

    Construida en acero, bajo un tratamiento de pintura epoxi de fácil limpieza y resistencia a derrames
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores