Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

EL FUTURO GOBIERNO DE LA ARGENTINA y EL ROL DE LA CIENCIA Y TÉCNICA

Actualidad - Derecha, Laboratorios y Gabinetes | 4 noviembre, 2015 16:25

Proponen profundizar los logros de la ciencia argentina

Así lo plantea el grupo Ciencia y Tecnología Argentina (Cytar) integrado por ocho destacados investigadores a través de un documento. Destacan los logros de las políticas científicas de los últimos 12 años y proponen caminos para consolidarlos.

(19/10/2015 – Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. Los últimos 12 años de gestión en materia de ciencia y de tecnología en la Argentina han generado grandes logros que deben seguir avanzando, afirma el grupo Ciencia y Tecnología Argentina (Cytar), integrado por ocho destacados científicos del país: los doctores Eduardo Artz, Fernando Goldbaum, Diego Hurtado, Alberto Kornblihtt, Fernando Pitossi, Gabriel Rabinovich, Alejandro Vila y la ingeniera Agueda Menvielle.

El grupo Cytar elaboró un documento titulado “Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para el Desarrollo e Integración de la Argentina” en el que destacan los principales avances logrados en materia de política científica y los lineamientos para profundizarlos.

Algunos de los principales resultados enumerados son la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en el año 2007; el incremento del 1.601% en la asignación presupuestaria del Tesoro Nacional entre 2003 y 2014; y el incremento de la inversión realizada en el marco del Plan de Obras para la Ciencia y la Tecnología, con 123 obras ejecutadas (193.714 m2) por un total de $713.665.057.

También destacan el crecimiento del 155% en el cuerpo de investigadores del CONICET entre 2008 y 2014. En particular, los becarios CONICET pasaron de 6.143 (2008) a 9.237 (2014), y los de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) de 140 (2009) a 1.131 (2014).

La repatriación de 1.225 científicos a través del Programa Raíces, la creación de alianzas estratégicas en áreas prioritarias con los países del MERCOSUR y la elaboración del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva “Argentina Innovadora 2020”, son otros de los numerosos resultados que destacan en el documento.

“El futuro de la Argentina dependerá de la forma en que se prevea, planifique e implemente la senda de un crecimiento autónomo y sustentable, que facilite la transición hacia el nuevo patrón de desarrollo que utiliza la producción de conocimiento como eje vertebrador de la generación de valor y riqueza nacional”, destacaron los investigadores en el documento. “Esto exige sostener y fortalecer las políticas de Estado implementadas durante la última década, e incorporar nuevos lineamientos estratégicos priorizando seis ejes fundamentales y complementarios”.

Los ejes propuestos son la consolidación de la investigación de calidad; el fortalecimiento de alianzas público-públicas y público-privadas en sectores estratégicos; la federalización de la ciencia; la internacionalización de la ciencia, la divulgación científica; el fortalecimiento de la cartera de la ciencia; y la coordinación inter-ministerial para el cumplimiento de los objetivos.

Los interesados en leer el documento elaborado por Cytar pueden dirigir su consulta al correo electrónico cytar2015@gmail.com

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores