Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

El Edificio recubierto de Filamentos, que capta Energía Eólica

Ingeniería Mundial | 27 julio, 2013 15:57

edificio23dLa empresa sueca Belatchew Arkitekter ha propuesto la creación de un edificio recubierto de filamentos –fibras piezoeléctricas– que son capaces de capturar energía eólica.

Según señalan en su pagina web, esta estructura se convertiría en uno de los edificios más altos de Estocolmo con energía neutral

Filamentos para capturar energía eólica 

Los expertos han señalado que las fibras piezoeléctricas sólo necesitan un viento ligero para generar la electricidad suficiente como para alimentar el bloque residencial.
 
“La piezoelectricidad se crea cuando la deformación de ciertos cristales se transforma en electricidad”, ha explicado la empresa, que ha apuntado que esta técnica tiene “ventajas en comparación con las turbinas de viento tradicionales, ya que no perturban la vida silvestre”.
 
Además, ha explicado que la torre se iluminaría por la noche para crear un efecto “interesante”. “Lo que se suele considerar como la más estática de todas las cosas, un edificio, de repente se llena de vida y da la impresión de que la construcción es un cuerpo que está respirando”, indica la compañía en su página en Internet.

Tags: edificio autosuficiente, energia, ingenieria, ingenieria mundial, ingeniero
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores