Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

EL COMERCIO MUNDIAL SE DESACELERA. PROBLEMAS DEL BREXIT. RALENTIZACIÓN DE CHINA

Actualidad - Izquierda, Noticias | 25 marzo, 2019 13:07

El comercio mundial se desacelera. – En el último trimestre de 2018, el comercio internacional registró una caída del 0,9% debido, fundamentalmente, a los malos datos de noviembre (-1,8%) y diciembre (-1,7%).
Se trata de la mayor caída de dos meses consecutivos desde febrero de 2009 y, en términos anuales, ha sido el primer descenso desde enero de 2016.

Este menor dinamismo se atribuye principalmente a la pérdida de tracción comercial de China (responsable de un 36% del descenso), de India (del 15%) y de EE.UU (del 11%). Sin embargo, la región que se ha visto más afectada por la desaceleración del comercio internacional ha sido la eurozona debido a que, en su conjunto, el peso de las exportaciones sobre el PIB supera al de Estados Unidos o, incluso, China.

 

Llama la atención que las importaciones en la zona euro no presentaron apenas cambios respecto al año anterior (+0,9% interanual), mientras que sus exportaciones se desplomaron un 2,9% interanual. Esta desfavorable evolución del sector exterior ha motivado las revisiones a la baja del crecimiento de la Eurozona por parte de la OCDE (del 1,8% estimado inicialmente al 1%), de la Comisión Europea (del 1,9% al 1,3%) como el BCE (del 1,7 al 1,1%).

Entre las principales preocupaciones figuran la posibilidad de un Brexit sin acuerdo, la incertidumbre política en España e Italia y la crisis de los “chalecos amarillos” de Francia. Otro factor que genera mucha inquietud es cómo puede estar afectando la ralentización de China en las ventas de Alemania. El gigante asiático ha registrado su peor tasa de crecimiento de las últimas tres décadas lo que, indudablemente, hace resentirse a las importaciones.

China importa muchos bienes de equipo de la locomotora de Europa y también de Polonia, Rumanía y Hungría. Conviene recordar que las ventas extracomunitarias de la zonaeuro han crecido notablemente desde principios de este siglo, al pasar de representar el 48% del total en el año 2000 al 55% en 2018. Así pues, la guerra comercial ya se está cobrando su primera víctima, la eurozona, quien además, no pertenece a ninguno de los dos bandos enfrentados.

 

Fuente: CESCE

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Estación Total TOPCON GTS-102N

    Estación Total TOPCON GTS-102N

              a nueva y mejorada Estación Total GTS-102N de
    Cargadores Serie SM

    Cargadores Serie SM

    Los Inversores-Cargadores Serie SM de QMAX convierten la energía almacenda en bancos de baterías de
    Monitoreo y Control de Efluentes - TresCon® – Análisis sistemático en línea

    Monitoreo y Control de Efluentes - TresCon® – Análisis sistemático en línea

    TresCon® – Análisis sistemático en línea Análisis simultáneo de hasta tres parámetros Fáci
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores