Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

El Aerogenerador más Grande del Mundo. Rotterdam, Holanda

Actualidad - Izquierda | 26 noviembre, 2019 1:17

El aerogenerador offshore más grande del mundo, Haliade-X, en fase de pruebas en el puerto de Rotterdam

El aerogenerador más grande del mundo, Haliade-X, se está probando en Maasvlakte, una extensión del Puerto de Rotterdam (Países Bajos), un banco de pruebas creado por American GE Renewable Energy, Sif Netherlands y Pondera Consult.

El aerogenerador offshore Haliade-X tiene una capacidad de 12 MW.
Las palas de Haliade-X12 MW alcanzan 107 m de longitud, la altura total hasta punta de pala es de 248 m, y con una potencia de 12 MW se considera el aerogenerador más potente del mundo actualmente. Podría abastecer de electricidad a 16.000 hogares en la región.

Fase de pruebas en condiciones de viento similares
Sif Netherlands está construyendo la cimentación de parques eólicos offshore en Pieter van Vollenhovenweg, cuya área abarca 62 hectáreas, que recientemente también ha comenzado a ser el banco de pruebas para el Haliade-X.

Maasvlakte está ubicado cerca del mar y cuenta con condiciones de viento comparables a su futura ubicación, por ello es un banco de pruebas idóneo para el aerogenerador.

Esquema comparativo del aerogenerador Haliade-X con otras turbinas, y características técnicas.
El periodo de pruebas durará más de 5 años para permitir una evaluación de su funcionamiento y de los procedimientos operativos. Sif y Pondera han establecido la empresa conjunta «Future Wind» para llevar a cabo esta fase, y GE Renewable Energy ha firmado un acuerdo por 5 años de pruebas y 15 años de servicio y mantenimiento.

El objetivo final de la fase de prueba es la certificación de la turbina, de modo que pueda llevarse a producción en masa. Los primeros tipos de estas turbinas deberían entregarse en la segunda mitad de 2021.

Archivado en: Generar ElectricidadEtiquetado como: Energía Eólica, Energías Renovables

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Contáctese con nosotros

      Nombre (requerido)

      Correo electrónico (requerido)

      Teléfono (requerido)

      Asunto

      Mensaje

    Ultimas Noticias

    • 0
      CONSTRUCCIONES ANTISÍSMICAS. La Experiencia de Ingenieros en la Argentina. CONSTRUCCIONES ANTISÍSMICAS. La Experiencia de Ingenieros en la Argentina.
      in 1, Ingeniería Mundial, Secciones
      at febrero 8th, 2023
    • 0
      LAURIE E. LOCASCIO a la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos LAURIE E. LOCASCIO a la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos
      in Actualidad - Derecha, Ingeniería Mundial, Secciones
      at febrero 8th, 2023
    • 0
      **** SOCIEDAD. En Nueva York. Alerta por pistoleros reincidentes. Beneficiados por reforma penal
      in Actualidad - Izquierda, Noticias
      at febrero 8th, 2023
    • 0
      LA ESCALA DE RICHTER LA ESCALA DE RICHTER
      in 1, Ingeniería Mundial, Secciones
      at febrero 6th, 2023
    Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
    Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores