Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

DOCTORES EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL…

2, Laboratorios y Gabinetes | 1 septiembre, 2014 18:36

INTEL ARTIFICIALExpertos en inteligencia artificial se reúnen en Buenos Aires. – Este encuentro será la antesala del IJCAI 2015, la principal conferencia de la especialidad en el mundo, que también tendrá lugar en esta ciudad. Muchos de sus desarrollos se aplican en educación a distancia, ingeniería de software y redes sociales.

(29/08/2014 – Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. La Argentina cuenta con alrededor de 50 doctores en inteligencia artificial y tiene una de las comunidades de ciencias de la computación más importantes. El número se verá temporalmente incrementado a raíz de la realización de la Escuela de Inteligencia Artificial “2nd IJCAI School on Artificial Intelligence”, la segunda edición de este tipo de encuentro auspiciado por la International Joint Conferences on Artificial Intelligence (IJCAI).

Del 1 al 5 de septiembre, investigadores de Argentina, Estados Unidos, Hong Kong, Italia, Francia, España y Brasil, expondrán sus proyectos e ideas en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo. Los disertantes van a interactuar con alumnos de grado y posgrado y profesionales del área de informática, en un encuentro que será la antesala del IJCAI 2015: la principal conferencia de inteligencia artificial en el mundo, que también tendrá lugar en Buenos Aires durante el invierno del próximo año.

La inteligencia artificial puede describirse como la capacidad de aprender, resolver problemas, razonar y tomar decisiones exhibida por una entidad no natural, hecha por el hombre, como una computadora. “Si bien tiene aún cierta connotación de ciencia ficción, esta disciplina de las ciencias de la computación data de la década de 1950”, explica la doctora Silvia Schiaffino, investigadora del CONICET en el Instituto Superior de Ingeniería de Software de Tandil (ISISTAN), quien organiza la IJCAI School en Buenos Aires en forma conjunta con el doctor Facundo Bromberg, investigador asistente de CONICET y docente en la Universidad Tecnológica Nacional de Mendoza.

Hoy en día es posible encontrar ejemplos de aplicaciones de técnicas de inteligencia artificial. “Por ejemplo, en algunos sitios de comercio electrónico se recomiendan productos que pueden ser de interés para el usuario basándose en información sobre éste, su perfil de compras y consultas, e incluso de la información de otros usuarios”, indicó la doctora Schiaffino, quien también se desempeña como profesora de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Los doctores en inteligencia artificial que trabajan en Argentina se dedican a temas como perfilado de usuarios, agentes inteligentes, técnicas de inteligencia artificial aplicadas a educación a distancia, a ingeniería de software, a redes sociales y a mejoras

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores