Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Digestor de Biogás

Equipos y Sistemas - Energias Nuevas | 19 julio, 2013 22:23

Se ha ideado la manera de resolver dos problemas que aquejan a la India: la sanidad y la energía. El digestor de biogás doméstico es la respuesta. Una idea que está prosperando en países de Latino América.

La empresa Sintex ha ideado la manera de resolver dos problemas que aquejan a la India: la sanidad y la energía. El digestor de biogás doméstico es la respuesta.

Sintex Industries, fabricante de textiles y plásticos en la India, ha encontrado la manera de aprovechar los desechos humanos. Su nuevo digestor de biogás convierte excremento humano, estiércol vacuno o gallinaza en combustible apto para ser usado en la cocina y para generar electricidad, y solventar así dos de las mayores necesidades de la India: energía y sanidad.

El digestor Sintex utiliza bacterias para transformar la mezcla de estiércol en sedimento, a la manera de las fosas sépticas. Durante el proceso, las bacterias emiten gases muy ricos en metano, los cuales se almacenan en un contenedor.

Un biodigestor de un metro cúbico, preparado con estiércol de vaca que provee las bacterias, puede convertir los desperdicios generados por una familia de cuatro miembros en suficiente gas para preparar sus alimentos y además ser usado como fertilizante.

Un modelo de estas dimensiones cuesta cerca de 425 dólares, pero amortiza su costo en menos de dos años. El precio, sin embargo, sigue siendo elevado para la mayoría de los habitantes, pero el gobierno indio ha acordado subsidiar una tercera parte del costo de estos contenedores familiares. “Queremos crear una nueva industria de higiene portátil, algo que no existe en la India” afirma el director de Sintex, S.B. Dangayach.

A.R. Shukla, asesor científico del Ministerio de Energía Renovable de la India, explica que el país podría emplear cerca de 12 millones de plantas digestoras, pero a la fecha sólo se han instalado 3.9 unidades -las de mayor tamaño pueden abastecer comunidades enteras-.

Una prueba de la eficiencia energética que este proyecto traerá en el futuro se localiza en un barrio depauperado al sur de Delhi. Allí, mil personas comparten instalaciones sanitarias limpias e inmaculadas construidas por la fundación Sulabh Sanitation Movement. El biodigestor incorporado a los baños suministra gas a 600 estudiantes y a las personas que se capacitan en los talleres vocacionales de la fundación.

Antes, sólo organizaciones no gubernamentales como Sulabh ofrecían estos digestores de biogás. Pero Sintex espera que ciudades, promotores inmobiliarios, constructores y hospitales se unan a esta iniciativa para aprovechar energía.

Tags: ciencias, diario, Digestor de Biogás, energia, energias, equipos y sistemas, nuevas
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

9 Comments

  1. Jorge López Solares dice:
    2 octubre, 2013 a las 19:18

    Tengo particular interés en obtener un modelo de estos para incorporarlo a comunidades rurales del altiplano Guatemalteco en Centro America .

    Favor enviarme información adicional.

    Dr. Jorge A. López Solares

    Responder
  2. juan carlos granara dice:
    18 octubre, 2013 a las 12:58

    Estoy muy interesado en este producto ¿Cómo puedo conectarme con el frabricante?, gracias

    Responder
  3. eduardo h cantero dice:
    19 octubre, 2013 a las 21:11

    me resulta muy interesante el digestor de biobas, hay mucha familia de muy escasos recursos, lo cual si podrian acceder, el asunto es como, porque casi 500 dolares, son Argentina casi $ 3500 Argentinos es mas que un sueldo minimo, hay que tener mas datos.

    Responder
  4. monica darre dice:
    8 noviembre, 2013 a las 22:57

    Quisiera obtener más información de como accede a un equipo domestic. Me encuentro en Chascomús, Argentina.

    Responder
  5. Roberto Lehn Fortuny dice:
    9 noviembre, 2013 a las 14:28

    Estimados amigos:

    Favor de enviarme más información para contactarme con el fabricante del Biodigestor. Muchas gracias.

    Responder
  6. Roberto Lehn Fortuny dice:
    9 noviembre, 2013 a las 17:03

    Estimados amigos. Estoy muy interesado en el Biogigestor. Necesito más datos. Gracias.

    Responder
  7. Jesús Moreno dice:
    15 noviembre, 2013 a las 1:08

    Me llama mucho la atención del digestor de biogás para el área rural, me interesa saber el precio puesto en Bogotá Colombia, y la posibilidad de ser un distribuidor directo, de este producto.

    Responder
  8. clau dice:
    15 noviembre, 2013 a las 21:11

    Sirve para materia fecal de otros animales? Ej perros

    Responder
    • diariodeciencias dice:
      21 noviembre, 2013 a las 1:04

      Hola, sirve, lo ideal es usar una proporción de 1×3 con tierra y si es posible otra de biodegradables como cascaras etc.

      Responder

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Las energías renovables del futuro

    https://youtu.be/629-TjylVN0

    por ACCIONA

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Nuevas energías

    Energía solar
    Energía solar + agua
    Niobio
    Niobio
    Boom fotovoltaico
    Boom fotovoltaico
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores