Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

CUANTO MÁS DURARÁ ESTA PANDEMIA. Ya van 17 meses. La Organización Mundial hizo sus Cálculos

Actualidad - Izquierda, Noticias | 25 octubre, 2021 15:54

COVID: Cuánto tiempo más durará la pandemia. La OMS responde
Hace 17 meses que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró pandemia la crisis sanitaria causada por el COVID-19. Quizá desde entonces la pregunta más frecuente sea: ¿Y cuándo terminará?

Por: Claudia Castro Val      25 de Octubre 2021      EL DIARIO NYC
 
Han pasado poco más de 17 meses desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró pandemia a la crisis de salud provocada por el COVID, y todo indica que las medidas de prevención y los cambios en nuestro estilo de vida se prolongarán por varios meses más. ¿Cuánto tiempo más durará la pandemia? La OMS responde esta pregunta que muy probablemente ha rondado la mente de los habitantes de este planeta.

En vista del incremento de casos de COVID-19 en diferentes países del mundo y del ritmo de vacunación que en algunos lugares del orbe es bastante lento, parece que la pandemia está aún lejos de terminar y muy probablemente se prolongue por un año más, hasta 2022. Esta es la visión de la OMS expresada en voz del doctor Bruce Aylward, quien dirigió al equipo del organismo mundial cuando surgió el COVID-19 en China y es asesor principal del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Puedo decirles que no estamos en buen camino. Realmente necesitamos acelerarlo o ¿saben qué? Esta pandemia durará un año más de lo necesario”, advirtió el epidemiólogo canadiense hace unos días, y destacó que la disparidad en la vacunación en los diferentes países del mundo no contribuye a mejorar la situación global de la pandemia.

 

Según The People’s Vaccine, una organización sin fines de lucro, en África menos del 5% de la población se ha vacunado, una cifra que contrasta ampliamente con los niveles de vacunación en los países desarrollados. Por ejemplo, en Estados Unidos se ha vacunado poco más del 57% de la población, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC); en Reino Unido la cifra asciende a casi 66% y en el resto de la Unión Europea, a aproximadamente un 62%.

A pesar de ello, más de 50 países no han logrado vacunar al 10% de su población, un objetivo establecido por la OMS. Los países de altos ingresos prometieron donar 100 millones de vacunas a los países más pobres, pero hasta ahora solo han entregado 10 millones.

Según la visión de Aylward, estas condiciones prolongarán la pandemia un año más, hasta 2022, pues los estados más pobres no están recibiendo la ayuda necesaria, por lo que instó a los países ricos a renunciar a sus lugares en la espera de vacunas para que las farmacéuticas otorguen un lugar prioritario a los más pobres.

 

 

Los expertos en todo el mundo han advertido que mientras el virus siga encontrando personas para contagiar y reproducirse, continuarán surgiendo mutaciones del virus que podrían ser más contagiosas y poner en jaque la efectividad de las vacunas, como la variante Delta plus, que es una mutación de la variante Delta y que algunos gobiernos ya observan con mucho cuidado.

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Silenciadores

    Silenciadores

    Silenciadores Acusticos Antison Argentina trabaja con la más avanzada tecnología en ingenieria acus
    Microscopía Electrónica de Barrido. Aplicaciones

    Microscopía Electrónica de Barrido. Aplicaciones

    EQUIPOS y SISTEMAS - La microscopia electrónica de barrido, es una técnica instrumental que encuentr
    Cargadores Serie SM

    Cargadores Serie SM

    Los Inversores-Cargadores Serie SM de QMAX convierten la energía almacenda en bancos de baterías de
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores