Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

COSMÉTICA APÍCOLA. Un Inesperado Negocio con Buen Mercado

Actualidad - Derecha, El Redactor Agroindustrial, Noticias, Secciones | 20 octubre, 2018 0:46

Buenos Aires – La cosmética apícola aumenta las ganancias hasta en un 70. –  Se brindan capacitaciones a los apicultores para que elaboren gel base, jabón de miel y coco, crema base y otros con propóleos. La diversificación productiva, una decisión estratégica para agregar valor e incrementar los ingresos.

Mediante una serie de capacitaciones, el INTA AMBA promueve que los apicultores elaboren diversos cosméticos como gel base, jabón de miel y coco, crema base y otros con propóleos. Esta diversificación productiva les permite agregar valor a la miel e incrementar ingresos.

Alejandra Ricca, técnica del INTA AMBA, trabaja en este proyecto y es quien lleva adelante las capacitaciones para los apicultores, con el objetivo de enseñarles a elaborar diferentes cosméticos. “Si se compara con la venta de un frasco de un kilogramo de miel, el de crema genera una ganancia de entre un 50 y 70 % más”, evaluó la especialista.

Para iniciarse en la actividad, se necesitan utensilios de cocina que solo deben utilizarse para este fin, hornallas, heladera y un lugar físico en condiciones higiénico-sanitario.

“La inversión de arranque general es de entre 4.000 y 5.000 pesos”, estimó Ricca, quien ponderó la búsqueda y propuesta de diferentes opciones de agregar valor a los productos de colmena como estrategia para alcanzar nuevos mercados de comercialización en el sector apícola.

De acuerdo con la técnica, “esta experiencia permite aprender a elaborar productos naturales, incrementar los conocimientos sobre las propiedades naturales de los componentes empleados, su uso personal, y/o el desarrollo de una actividad artesanal”.

Mediante una serie de capacitaciones, se promueve que los apicultores elaboren diversos cosméticos como gel base, jabón de miel y coco, crema base y otros con propóleos.
A diferencia de la oferta disponible en el mercado, en este aprendizaje se incentiva el no uso de componentes químicos sintéticos, a partir de formulas basadas solamente en productos de colmena y conservantes naturales.

La capacitación se repite en forma exitosa en diferentes municipios y convoca a nuevos actores del sector productivo y no productivo. “Hasta la fecha, capacitamos a 200 personas, de las cuales surgieron dos asociaciones de productores para elaborar y comercializar bajo una misma marca y 15 de manera independiente”, aseguró la técnica del INTA AMBA.

Al mismo tiempo, la técnica agregó: “Los productores están muy motivados a continuar perfeccionándose en el tema, debido a que fue una demanda que surgió desde las propias asociaciones y a la que pudimos dar respuesta desde la institución acompañando sus necesidades”.

Entre los objetivos, estos talleres buscan capacitar en valor agregado en miel, incrementar los conocimientos sobre las propiedades naturales de los componentes y el desarrollo de una actividad artesanal. Además, se proponen la elaboración de diferentes cosméticos naturales e informar sobre la legislación existente referida a los requisitos exigidos para el registro de productos naturales.

Tags: como hacer cosmeticos de miel, cosmetica miel, lociones de miel
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores