Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Construyen una rotonda submarina

Actualidad - Derecha, Ingeniería Mundial | 14 diciembre, 2020 18:26

Es la primera en el mundo. Está bajo el océano Atlántico en un túnel en las Islas Feroe

El túnel consta de tres carreteras submarinas con una longitud total de 11,24 kilómetros que se inaugurará en diciembre y se está construyendo para conectar la capital de las Islas Feroe, Tórshavn, con Runavik, y otros lugares a ambos lados de la bahía de Skálafjørður.

Este nuevo túnel reducirá más de un tercio el trayecto entre la isla Eysturoy y la capital Tórshvan: de 55 kilómetros a tan solo 17

Las islas Feroe forman parte de un archipiélago autónomo que pertenece al reino de Dinamarca, y están ubicadas en el Atlántico norte, a mitad de camino entre Islandia y Noruega.

Para unir el territorio, el contratista principal del proyecto, NCC desarrolló el proyecto de infraestructura más grande de las Islas Feroe y la primera rotonda submarina del mundo: un sistema de carreteras bajo el agua que incluye la rotonda a 180 metros bajo las aguas del Océano con una fecha de apertura entre navidad y principios de 2021.

Tróndur Patursson, un reconocido artista local

La fabulosa decoración quedó en manos de un reconocido artista local el escultor Tróndur Patursson que eligió para su diseño una combinación de esculturas y efectos de luz azul.

Tags: islas Feroe, megaestructuras, rotonda submarina
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores