Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

CONICET. NO ESTÁ DICHA LA ÚLTIMA PALABRA.

Actualidad - Izquierda, Noticias, Secciones | 27 diciembre, 2016 21:04

Se suman mas críticas y posiciones encontradas entre los científicos del CONICET

Con una versión marcadamente contraria a la que primó para el acuerdo con el gobierno tras los cinco días de toma de la sede del ministerio de Ciencia y Tecnología por parte de becarios y representantes del sector, la Ingeniera Agrónoma María Elena Otegui cuestionó la forma de aplicación del presupuesto al señalar que «seguimos inflacionando el área de recursos humanos, pero después no podemos trabajar”.

En declaraciones radiales, la profesional que integra el organismo explicó que la aplicación del presupuesto en ingreso a carrera, «parece un recorte muy grande, pero cuando uno lo mira en el conjunto del presupuesto científico que nadie duda que es bajo, no ha disminuido”.

otegui“El karma que tenemos en el país es la inflación, pero el presupuesto contempló un ajuste para salvar esas diferencias. No podría decir que el presupuesto se ha achicado, pero sigue siendo escaso para todo lo que necesitamos”, sostuvo en referencia al contexto inflacionario en el cual está sumido Argentina.

La aplicación de los recursos presupuestarios focalizado en el pago de salarios y no en políticas de desarrollo de proyectos de ciencia resulta un nudo que puede llevar tiempo en desatar como apunta Otegui:“de todas nuestras instituciones superiores universitarias y dedicadas a ciencia y técnica, las distribuciones del presupuesto se van casi todo en salario. Seguimos inflacionando el área de recursos humanos, pero después no podemos trabajar.

Debemos repensar esa situación porque no sirve de nada hacer ingresar a alguien a carrera cuando después no tengo dinero para que trabaje”.
Con una mirada crítica y lejos de compartir las acciones de tomas de las instituciones y el reclamo de más ingresos sin una propuesta de desarrollo a mediano y largo plazo, reclamó que se trabaje seriamente en el destino del dinero: “la solución no es tomar nada y pretender que entren todos, no pasa por ahí. En el mundo hay mucha gente que funciona con post grado como profesional o personal de apoyo que también tiene su jerarquía.

Cuando uno mira no hay ningún técnico de apoyo cada 3 o 4 investigadores y es una distorsión enorme. Entonces no necesitamos incluir becarios de carrera para los cuáles ni siquiera hay un presupuesto estimado”. 
http://noticiasyprotagonistas.com/wp-content/uploads/2016/12/MARIA-ELENA-OTEGUI-26-12-2016.mp3?_=5

Noticias y Protagonistas

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    NUEVOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN, PARA DISPOSITIVOS MÓVILES.  (Instituto Leloir)

    NUEVOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN, PARA DISPOSITIVOS MÓVILES. (Instituto Leloir)

    Desarrollan sistemas de comunicación directa entre dispositivos móviles inteligente.  La propuesta n
    Balanzas Analíticas de Kern

    Balanzas Analíticas de Kern

    Nueva AET 200- 5DM con un panel de control táctil y pantalla LCD de gran tamaño La Nueva Balanza
    BIOMASA. Calderas Industriales

    BIOMASA. Calderas Industriales

    Las calderas industriales de biomasa permiten ahorrar dinero gracias a que el combustible que utiliz
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores