Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

CLÍNKER SOLAR. Avance en Produción de Cemento

1, Ingeniería Mundial, Secciones | 14 febrero, 2022 16:10

 

El clínker se produce mezclando arcilla, caliza y otros materiales en un horno rotatorio a temperaturas cercanas a 1.500ºC.

Las fábricas de cemento solares podrían estar cada vez más cerca de hacerse realidad. Este hito se ha conseguido gracias a la colaboración de Cemex con Synhelion, empresa pionera en combustibles solares sostenibles. Ambas compañías han producido exitosamente el primer clínker solar del mundo, un componente clave del cemento, dando así un paso significativo para el desarrollo de plantas de cemento totalmente impulsadas por energía solar.

El clínker se produce mezclando arcilla, caliza y otros materiales en un horno rotatorio a temperaturas cercanas a 1.500ºC. Los combustibles fósiles se utilizan típicamente para calentar el horno y son responsables de aproximadamente el 40% de las emisiones directas de CO2 del proceso. Así pues, reemplazar completamente los combustibles fósiles con energía solar es un cambio fundamental en los esfuerzos de la industria para lograr la neutralidad de carbono en 2050.

Los equipos de Investigación y Desarrollo de Cemex y Synhelion establecieron una unidad piloto para producir clínker a partir de radiación solar concentrada, conectando el proceso de producción de clínker con el receptor solar de Synhelion. El piloto se instaló en la Torre Solar de Muy Alta Concentración de IMDEA Energía, ubicada en España. El receptor solar de Synhelion genera temperaturas récord que superan los 1.500 ºC. El receptor solar calienta un fluido de transferencia de calor gaseoso y, por lo tanto, proporciona el calor necesario para el proceso de producción de clínker.

El piloto es la primera calcinación exitosa y, lo que es más importante, la primera clinkerización exitosa jamás lograda utilizando únicamente energía solar. El clínker se utilizó para producir cemento y luego se procesó para producir hormigón. En la próxima fase del proyecto conjunto, ambas compañías buscarán producir clínker solar en mayores cantidades, mientras tanto, trabajan en un piloto a escala industrial en una planta de cemento.

Esta iniciativa forma parte del programa Futuro en Acción de Cemex, diseñado para reducir la huella de carbono de sus operaciones y productos para ofrecer globalmente hormigón con cero emisiones netas de CO2 en 2050. Una parte esencial de esta estrategia son Cemex Ventures y su Centro de Investigación y Desarrollo en Suiza. A través de ellos, Cemex descubre e invierte en las empresas que considera que proporcionarán las tecnologías comprobadas y escalables para lograr la neutralidad de carbono. 

Tags: arquitectura, cemento, clinker solar
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores