Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

CHIKUNGUNYA. LAS PRUEBAS SEROLÓGICAS DE ELISA IgM-IgG y MOLECULAR RT-PCR. Se notifican casos en la Argentina

Actualidad - Izquierda, Salud y Control | 24 octubre, 2014 17:53

Implementan diagnóstico de fiebre chikungunya ante casos reportados en Perú. – Tratamiento de la enfermedad es similar al del dengue.

El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud – Perú –  informó en su momento, que ha implementado el diagnóstico de la fiebre chikungunya ante los  casos importados de esa enfermedad confirmados en Perú.

El jefe del INS, César Cabezas, señaló que el instituto se encuentra en capacidad de realizar el diagnóstico de la fiebre mediante las pruebas serológicas de Elisa IgM e IgG y molecular con el RT-PCR en tiempo real, que permitirá la detección temprana y oportuna, contribuyendo al control inmediato de los casos.

“Estamos preparados ante la presencia de virus chikungunya, por eso hemos adquirido insumos y kits para efectuar las pruebas de diagnóstico. Además, se ha capacitado al personal para el procesamiento de muestras por pruebas serológicas (Elisa IgM e IgG) y moleculares (RT-PCR en tiempo real)”, explicó Cabezas.

Agregó que se trabaja para que los laboratorios de referencia regional puedan replicar las pruebas de diagnóstico.

El también infectólogo dijo que, al no existir una vacuna ni medicamento preciso para combatir la fiebre chikungunya, el control de la enfermedad se debe realizar con la eliminación o control del mosquito Aedes aegypti.

“El tratamiento de este mal es semejante al del dengue, ya que se requiere de hidratación y medicamentos para aliviar los dolores en músculos, articulaciones y cabeza, malestares que pueden durar varios días. La única manera de evitar esta enfermedad es impidiendo la reproducción del mosquito Aedes aegypti”, recomendó.

La primera medida preventiva es lavar con detergente y escobilla tanques, bidones, tinas y cilindros en los que se deposita agua, para de esta forma eliminar los huevos del mosquito, y luego tapar estos recipientes.

Así mismo, se deben retirar los objetos inservibles que acumulan agua y que sirven de criaderos del Aedes aegypti como plantas de agua, floreros, peceras, bebederos de animales, botellas vacías, chapitas de botellas, llantas, al igual que las cáscaras de huevo, coco, granadilla y naranja que son dejadas en los techos o patios.

El Aedes aegypti es el mismo mosquito del dengue; la hembra es la que transmite la enfermedad y suele picar durante el día.

Datos

Esta fiebre se caracteriza por la aparición súbita de temperatura elevada, generalmente acompañada por dolores articulares. Otros síntomas son: dolores musculares y de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas, los cuales suelen aparecer entre cuatro y ocho días después de la picadura de un mosquito infectado.

La enfermedad se ha detectado en casi 40 naciones de Asia, África y Europa. Mientras que en las Américas se limita a países como República Dominicana, Haití, Guyana y algunas islas.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Centrífuga 12 tubos Arcano Macro

    Centrífuga 12 tubos Arcano Macro

    Centrífuga "Arcano" TDL80-2B Macro Para 12 Tubos De 10/15ml.Ideal para tratamiento medico Plasma Ric
    H20 en leche - CRIOSCOPO 4250 ADVANCED

    H20 en leche - CRIOSCOPO 4250 ADVANCED

    DETERMINACIÓN DE AGUA EN LECHE El ADVANCED® 4250 en 2' determina la variación del punto de c
    Equipos Heidolph

    Equipos Heidolph

    Características renovadas en los Equipos Heidolph Presenta la línea Hei-Vap de Evaporadores Rotativ
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores