Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

CERVEZA ARTESANAL. REGIÓN Y MARCA PROPIA

Actualidad - Derecha, Noticias | 18 julio, 2016 22:07

Bariloche-Argentina – -En un encuentro organizado por la Cámara de Comercio e Industria y la Municipalidad de Bariloche, la Asociación de Cervecerías Artesanales de Bariloche y Zona Andina (ACAB) se reunieron con representantes del Programa de Calidad de Alimentos –PROCAL- del Ministerio de Agroindustria de Nación, en función de analizar las posibilidades en cuanto a la denominación de origen para el sector cervecero artesanal.

“La idea es poder agruparnos bajo una marca o denominacion para mostrar la calidad que tienen nuestros productos hacia afuera ”, manifesto Francisco Santa Coloma de la Asociación de Cerveceros.

Por su parte desde la Cámara destacaron que “el trabajo en conjunto de la Cámara con el sector cervecero nos permite acceder a estas capacitaciones y encuentros para fortalecer al sector productivo agregando valor a la zona en la que producimos. La asociatividad de los sectores productivos son los que hacen crecer a la zona”.

La reunión tuvo lugar en la sede de la Cámara donde los representantes del PROCAL destacaron que su función es contribuir al aumento de competitividad del sector agroalimentario Argentino a través de la incorporación de mayor valor agregado.

En el encuentro se discutió la definición de “cerveza artesanal” y lo que englobaría este concepto. Asimismo, desde el Procal asesoraron sobre el significado de la indicación geografica o denominación de origen, entendiendo por denominación de origen la asociación de una region al producto, siendo esencial que todas las etapas del proceso sean locales.

A continuación, desde el CONICET presentaron un proyecto financiando por el PROCAL que les permitirá trabajar con las cerveceras para mejorar las capacidades de reutilizacion de levadura y posibilitar la opción de que puedan recibir levadura patagónica.

Del encuentro participó la Cámara de Comercio e Industria de Bariloche, la Asociación de Cerveceros, la Municipalidad de Bariloche, CONICET, la Universidad de Río Negro, miembros del PROCAL y del Ministerio de Agroindustria de Nacion. (Bariloche Opina)

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Microscopio Leica DM500

    Microscopio Leica DM500

    El microscopio Leica DM500 con funcionalidad "plug and play" es la herramienta ideal para facilitar
    "NanoPOC". Para el Diagnóstico Rápido de Infecciosas. La saga de una Ingeniera

    "NanoPOC". Para el Diagnóstico Rápido de Infecciosas. La saga de una Ingeniera

    Crean dispositivo para el diagnóstico rápido de enfermedades infecciosas El dispositivo fue diseñad
    Planta potabilizadora compacta

    Planta potabilizadora compacta

    Planta potabilizadora , para el tratamiento de aguas subterráneas, superficiales y de mar, para adec
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores