Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

CALIDAD DEL AIRE EN CIUDADES. Equipos que miden Partículas PM10(*), Polvo,Agua,Bacterias y Virus

3, Medio Ambiente | 31 julio, 2014 23:04

AIREMEDIO AMBIENTE – Para tener un entorno más limpio y saludable para los ciudadanos, se llevó a cabo el mantenimiento de los cuatro equipos para la medición de partículas contaminantes suspendidas en el aire, que se encuentran instalados en diferentes puntos de la ciudad,-Laredo México
La Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado (SEDUMA), en coordinación con la Dirección de Medio Ambiente y Cambio Climático, verificó los filtros con los que cuenta cada uno de los aparatos, y también dio a conocer los resultados del monitoreo ambiental.

Mario Rodríguez Rodríguez, técnico en calidad ambiental de SEDUMA, indicó que los equipos miden las partículas PM 10, que van desde polvo, agua, bacterias o virus que se encuentran en el aire, y durante la revisión constataron que la calidad del aire en la ciudad está en óptimas condiciones.

“Con estos equipos sabemos qué tipo de partícula respiran los habitantes”, explicó el funcionario.

Las tareas de calibración y mantenimiento de los equipos se realizan de manera trimestral y, una vez que se termina este proceso, empiezan a funcionar para ofrecer una muestra cada seis días, con base en la Norma 025-CC1 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Rodríguez Rodríguez señaló que de acuerdo con la norma, el promedio estable es 60 microgramos por metro cúbico de aire, y Nuevo Laredo está dentro de esos parámetros.

Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, director de Medio Ambiente y Cambio Climático, comentó que es importante ofrecer mantenimiento a los equipos y hacer las mediciones correspondientes, porque eso representa evitar un daño significativo a la salud de la ciudadanía.

“Tenemos personal capacitado de esta Dirección para llevar a cabo el monitoreo de los filtros de dichos equipos cada semana, para que se envíen al laboratorio de la capital del estado”, puntualizó el funcionario.

Los aparatos se encuentran en las instalaciones del CBTIS 234, en el Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo, en la estación central de Protección Civil y Bomberos, y en el inmueble del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

(*) : QUÉ SON LAS PARTÍCULAS PM10   . http://datos.bancomundial.org/indicador/EN.ATM.PM10.MC.M3

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Inversores QMAX / Cargadores Serie SP - Senoidal Pura

    Inversores QMAX / Cargadores Serie SP - Senoidal Pura

    Los Inversores-Cargadores Serie SP de QMAX convierten la energía almacenda en bancos de baterías de
    SOL y AGUA CALIENTE. ¿Cómo funciona un calentador solar?

    SOL y AGUA CALIENTE. ¿Cómo funciona un calentador solar?

    ¿Cómo funciona un calentador solar? El funcionamiento del calentador solar es sencillo y efectivo.
    BIOMASA. Calderas Industriales

    BIOMASA. Calderas Industriales

    Las calderas industriales de biomasa permiten ahorrar dinero gracias a que el combustible que utiliz
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores