Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Brotación Interrumpida, Clorofila Rechazada

El Redactor Agroindustrial | 26 julio, 2013 13:18

parocampo234d…como ello es imposible, el ´Paro del Campo´se expresa a través de sus empresarios. Cómo serán los próximos cinco días.

Después de casi un año y medio de infructuosos pedidos para que fueran recibidos en conjunto por el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, o la presidenta Cristina Kirchner, con el fin de que implementen soluciones a los reclamos del campo, los dirigentes de la Comisión de Enlace resolvieron ayer un cese de comercialización de granos, hacienda y productos no perecederos entre las 0 del próximo sábado y el último minuto hábil del miércoles 19.

El paro tendrá una duración de cinco días. Sin embargo, como sábados y domingos no hay actividad comercial en los mercados, su impacto efectivo solamente se podrá cuantificar tres días , entre el lunes 17 y el miércoles 19.

Los máximos referentes de la Comisión de Enlace, que integran la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Federación Agraria Argentina (FAA), enfatizaron en una conferencia de prensa que el paro no debería provocar desabastecimiento ni suba de precios de alimentos.

"No hay ninguna posibilidad de desabastecimiento a la población", expresó Luis Miguel Etchevehere, presidente de la SRA. "No debería existir ningún aumento de precios que perjudique al consumidor", agregó Rubén Ferrero, presidente de CRA. "No queremos molestar al resto de la sociedad; ni nosotros estamos en 2008 [por el año de la pelea por las retenciones móviles] ni el Gobierno está en 2008", subrayó Julio Currás, vicepresidente de FAA.

Los ruralistas dejaron en claro que el plan de lucha se profundizará si no hay respuestas por parte del Gobierno. En enero de 2012, en plena sequía, Yauhar les propuso homologar en 45 días todas las declaraciones por sequía de las provincias para que los productores pudieran acceder a beneficios impositivos. Además, prometió una mesa política para discutir los temas del agro. No obstante, ninguna de las dos cosas se cumplieron y Yauhar en cambio buscó dividir el frente rural al convocar a las entidades por separado, algo a lo que los dirigentes se negaron.

Tags: agroindustria, campo, ciencias, diario, noticias, paro del campo
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores