Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Salud y Control. ANTIBIÓTICOS Y USO RACIONAL. SE HABLA DE LA «PRESCRIPCIÓN DIFERIDA»

Actualidad - Derecha, Salud y Control | 24 diciembre, 2015 14:59

La prescripción diferida de antibióticos puede ayudar a su uso más racional

Un nuevo estudio  sobre la prescripción diferida de antibióticos a pacientes con infecciones respiratorias agudas no complicadas afirma que, en las estrategias diferidas, los pacientes presentaron síntomas con una severidad y una duración ligeramente mayor, pero clínicamente similar, a los de la prescripción inmediata. Además, mostraron una reducción de más del 60% del consumo de antibióticos en comparación con estos últimos.

CIBER |SINC| 23 diciembre 2015
Según la Organización Mundial de la Salud el consumo total de antibióticos es demasiado alto en Europa.
La prescripción diferida de antibióticos a pacientes con infecciones respiratorias agudas no complicadas puede contribuir al uso más racional de estos medicamentos, según un estudio liderado por Pablo Alonso, investigador del Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau de Barcelona y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), dependiente del Instituto de Salud Carlos III. El estudio ha sido realizado conjuntamente con profesionales de atención primaria en España.

Las infecciones respiratorias agudas no complicadas, como la bronquitis aguda, son uno de los principales motivos de consulta en atención primaria
Las infecciones respiratorias agudas no complicadas, como la faringitis aguda, la rinosinusitis o la bronquitis aguda, son uno de los principales motivos de consulta en atención primaria.

En muchas ocasiones surgen dudas sobre la necesidad de utilizar antibióticos ya que la mayoría de estas infecciones se resuelven por sí mismas. No obstante, a buena parte de los pacientes con estas de infecciones se les receta hoy en día este tipo de fármacos.

Los autores de este estudio, que se acaba de publicar en la revista JAMA Internal Medicine, han realizado un ensayo clínico multicéntrico con 405 pacientes escogidos aleatoriamente para comprobar si la prescripción diferida de antibióticos podría ser una estrategia que ayude al consumo racional de estos fármacos.

Se ha comparado la eficacia y la seguridad de dos estrategias de prescripción diferida con la prescripción antibiótica inmediata y con la no prescripción.

Según Mariam de la Poza, médico de familia y primera firmante del artículo, «la prescripción diferida consiste en proporcionar una receta de un antibiótico e instruyendo al paciente para que lo tome únicamente si sus síntomas no mejoran o empeoran algunos días después de la visita médica”.

La prescripción diferida consiste en dar una receta de un antibiótico e instruir al paciente para que lo tome únicamente si sus síntomas no mejoran o empeoran
Reducción del consumo de antibióticos

En las estrategias diferidas, los pacientes presentaron síntomas con una severidad y una duración ligeramente mayor pero clínicamente similar a los de la prescripción inmediata, y además mostraron una reducción drástica (de más del 60%)  del consumo de antibióticos en comparación con estos últimos.

La percepción de que los antibióticos no son efectivos o no son muy efectivos fue superior en los dos grupos de prescripción diferida en comparación con los de la no prescripción o la prescripción inmediata. La satisfacción fue similar en todas las estrategias. No se observaron diferencias entre los grupos en el riesgo de complicaciones, efectos adversos o en la necesidad de visitas adicionales.

«Las estrategias diferidas pueden ser útiles en pacientes con infecciones respiratorias agudas no complicadas para ayudar al uso racional de los antibióticos, principalmente en casos de duda sobre la necesidad de utilizarlos», concluye Pablo Alonso, coordinador de esta investigación.

Referencia bibliográfica:

Mariam de la Poza Abad; Gemma Mas Dalmau; Mikel Moreno Bakedano; Ana Isabel González González; Yolanda Canellas Criado; Silvia Hernández Anadón; Rafael Rotaeche del Campo; Pere Torán Monserrat; Antonio Negrete Palma; Laura Muñoz Ortiz; Eulàlia Borrell Thió; Carl Llor; Paul Little; Pablo Alonso-Coello; for the Delayed Antibiotic Prescription (DAP) Group. Prescription Strategies in Acute Uncomplicated Respiratory Infections. A Randomized Clinical Trial. JAMA Intern Med. 21 de diciembre de 2015. doi:10.1001/jamainternmed.2015.7088 

El proyecto ha sido financiado a través de una ayuda del Instituto de Salud Carlos III.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Agitador Magnético TKO

    Agitador Magnético TKO

    Sin calefacción TK0 Entre sus características destacan: - Capacidad: 5 l. - Velocidad: 100-1
    Centrífuga 12 tubos Arcano Macro

    Centrífuga 12 tubos Arcano Macro

    Centrífuga "Arcano" TDL80-2B Macro Para 12 Tubos De 10/15ml.Ideal para tratamiento medico Plasma Ric
    MICRO CENTRIFUGA Z-12

    MICRO CENTRIFUGA Z-12

    Construida en acero, bajo un tratamiento de pintura epoxi de fácil limpieza y resistencia a derrames
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores