Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

ALERTA. PELIGRO CON FESTUCA INFECTADA. Un Hongo Reduce el 50% de Peso Diario en Rodeos. Medidas a Tomar

2, El Redactor Agroindustrial | 4 diciembre, 2014 3:49

festuca
La festuca alta contaminada con un hongo endófito puede reducir a la mitad la ganancia de peso diario y hacer que la preñez llegue, escasamente, al 59% en rodeos bovinos, sumado a episodios de mortandad. Desde INTA Balcarce, Argentina, brindan recomendaciones para paliar esta situación.

La festuca alta (Festuca arundinacea) es una gramínea perenne de uso forrajero, de crecimiento otoño-invierno-primavera muy difundida en nuestro país. Esta forrajera puede estar contaminada con un hongo endófito llamado Neotyphodium coenophialum, que puede producir toxinas que provocan graves problemas. “Puede producir síndromes muy importantes en vacas y ovejas como gangrena o ´pie de festuca´, síndrome distérmico ´festucosis´, necrosis grasa y trastornos reproductivos. Estos síndromes podrían ocurrir en la misma pradera, pero el síndrome distérmico solo se presenta en verano y el pie de festuca en invierno” aseguró el Med. Vet. Ernesto Odriozola, de la EEA Balcarce.

El profesional afirmó que en lo referente al porcentaje de preñez, en ensayos efectuados durante 3 años consecutivos con servicio natural sobre festuca tóxica, se obtuvo una preñez del 59% comparando con un 94% de preñez en animales que recibían servicio sobre festuca libre. “Para vaquillonas, la preñez varió del 96% en festuca con bajo grado de infestación, a un 55% en festucas altamente contaminadas. También se vio afectada la producción de leche, y los terneros pesaron entre 1 y 3 kg menos al nacer” concluyó el profesional.

 

Medidas a tomar

 

Para evitar o controlar posibles problemas futuros, el grupo de Sanidad de la EEA Balcarce propone tomar medidas de manejo tales como:

Si existieran pasturas de festuca se debiera determinar la presencia del endófito en estos potreros para poder evaluar su potencial tóxico.
Para evitar la propagación de la festuca tóxica dentro del potrero donde la infectividad es relativamente baja se podrían realizar cortes para disminuir la producción de semilla, evitando la propagación del endófito.
Recordar que nunca se deberá realizar el servicio sobre pasturas con alto grado de infestación sobre todo si el mismo se realiza en períodos de elevada temperatura ambiente.
Observación de los signos, retirándolos en el momento oportuno si llegan a evidenciarse. Recordar que con solo 4 o 5 días de consumo sobre dicha gramínea ya podrían evidenciarse la signología de esta enfermedad.
Evitar el consumo en épocas de elevada temperatura ambiente controlando, de esta forma, el síndrome distérmico, sobre todo cuando los valores de infestación sean elevados. Posteriormente el material producido por estas pasturas podría ser consumido diferido en pie o henificarlo.
Si se decidiera implantar esta forrajera se aconseja evaluar las semillas previamente.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores