Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

AGROINDUSTRIA. «EN 2020 SE TERMINAN LAS RETENCIONES»…DIJO EL SECRETARIO

Actualidad - Izquierda, El Redactor Agroindustrial | 14 marzo, 2019 17:32

ARGENTINA – – El secretario de Agroindustria aseguró en Expoagro que la cosecha 2020 no pagará derechos de exportación.
El secretario de Agroindustrira de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, valoró la inversión realizada por los productores agropecuarios en la actual campaña y sostuvo que las retenciones a las exportaciones de granos se eliminarán el año próximo.

“El año pasado los chacareros perdieron 9.000 millones de dólares por la sequía pero volvieron a levantarse a pesar de la adversidad, y en pocos meses, de la misma cadena, salieron 12.000 millones de dólares para poder sembrar el trigo, el maíz, el girasol, la soja, y clima mediante, este año vamos a tener una muy buena cosecha. Esto pone en marcha toda la actividad comercial en miles de pueblos de la Argentina, moviliza, genera empleo. La cadena de la soja sola emplea a 350.000 personas en nuestro país”, destacó el funcionario.

Al tiempo que reconoció: “Sabemos que hay mucho por hacer, que la presión impositiva es alta. No estamos cómodos con las retenciones, para nosotros son un muy mal impuesto, fue algo indispensable el año pasado pero van a terminar el año que viene. Tenemos que hacerlo porque tenemos que dar condiciones para que se siga generando empelo a partir de la inversión. El gobierno va a cumplir lo que prometió: las retenciones son temporarias y se aplican por dos años y se vencen el año que viene”, aseguró.

Por otra parte, Etchevehere indicó: “Somos perfectamente conscientes de lo que está viviendo el sector productivo, agradecemos el esfuerzo que están haciendo y seguimos trabajando para solucionar todos los temas de competitividad que tengan todas las actividades productivas. Lo duro del momento es porque la solución que estamos buscando es definitiva, para que tengamos una economía sana”.

De acuerdo al secretario, “para que sectores de la economía como este puedan expresar todo su potencial hay que ir al hueso, sin mentir, sin atajos, sin atrasar el tipo de cambio ni el precio de las tarifas, sin mentir con las estadísticas ni con los números de la economía, para que el aparato productivo funcione y de esa manera genere empleo y saque gente de la pobreza”.

Respecto de Expoagro 2019, Etchevehere manifestó: “La cantidad y el nivel de expositores y de maquinaria expuesta marca claramente lo que significa la agroindustria para nuestro país, un sector que genera el 65% de las divisas que ingresan a Argentina, que marca tendencia a nivel mundial en técnicas para producir e innovación, y que está desparramado en todo el territorio nacional”.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores