Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

AGROALIMENTOS. Una Carrera con Salida Laboral Asegurada

1, Alimentos y Procesos, Secciones | 22 noviembre, 2019 15:46

Las carreras de Licenciatura en Agroalimentos y Tecnicatura Universitaria en Agroalimentos son las nuevas ofertas académicas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba , Argentina.

El graduado puede actuar profesionalmente en la cadena agroalimentaria.

Cordoba,Argentina -Un licenciado en Agroalimentos acompaña a las industrias de alimentos hacia una modernización tecnológica, para garantizar un proceso que asegure la calidad y seguridad de estas sustancias.

La formación de estos profesionales, entonces, tiene por objeto aportar valor agregado en origen y generar trabajo genuino, ya que toma los productos primarios del agro para transformarlos en agroalimentos y sus derivados mediante la industrialización de los mismos. Así las cosas, el lugar de trabajo de estos técnicos y licenciados no será el campo, sino que su actividad se desarrollará en la industria agroalimentaria ubicada en los centros urbanos.

Esta nueva oferta académica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC surge a partir de una solicitud del sector agroalimentario, que necesitaba cubrir vacancias profesionales ante las nuevas demandas alimentarias de la sociedad actual, que requiere imperiosamente el desarrollo de nuevos productos.

La Licenciatura en Agroalimentos consta de 43 materias y una duración de cuatro años. Será dictada en la sede Córdoba de la casa de altos estudios. En tanto que la Tecnicatura Universitaria tiene 24 materias y dura dos años y medio. Su cursado será en Córdoba y en la sede Jesús María, mediante un convenio con la Sociedad Rural en las instalaciones del predio de Malabrigo.

 

Perfil profesional

El sector alimentario propende a la adopción de procesos que aseguren la calidad y seguridad de los alimentos. En ese sentido, el licenciado en Agroalimentos cobra un papel preponderante acompañando a las industrias de alimentos hacia una adecuada modernización tecnológica, optimización de procesos, investigación, desarrollo de productos y comercialización.

Además de la implementación de prácticas seguras, aplicación de normas y sistemas de calidad acordes a las exigencias actuales, tanto en el mercado interno como externo. También gestión y administración del negocio que permita eficiencia y competitividad, y la interpretación de los marcos legales y regulatorios nacionales e internacionales.

El licenciado en Agroalimentos es un graduado universitario que posee fundados conocimientos básicos y de formación superior vinculados a la ciencia y tecnología de los alimentos, abarcando aspectos relacionados a legislación, mercado y comercialización de alimentos y a otros aspectos que hacen a una formación social y humanística.

 

Campo laboral

Un graduado de la Licenciatura en Agroalimentos puede actuar profesionalmente sobre la cadena agroalimentaria aportando su conocimiento en diferentes áreas.

Gestión del aseguramiento de la calidad e inocuidad.
Control de calidad de productos.
Desarrollo e innovación de procesos y productos.
Manejo y control del procesamiento.
Gestión del procesado atendiendo el cuidado medioambiental.
Gestión de la seguridad alimentaria evaluando el riesgo higiénico-sanitario y toxicológico de un proceso, alimento, ingrediente y envase.
Legislación nacional e internacional vigente.
Gestión empresarial de la producción, comercialización, logística y mercadotecnia.
Docencia e investigación científica.

Para mayor información sobre la carrera: www.agro.unc.edu.ar/alumnos/ 

Ya está abierta la preinscripción para el cursado 2020. Los interesados encontrarán toda la información necesaria sobre las inscripciones en https://bit.ly/34ATuFs.

La Voz

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    CONTROL DE PLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

    https://youtu.be/uRFTEND-Q_U

    por La ciencia en los alimentos

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores