Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

AGRO-ROBÓTICA. MÁQUINAS AUTÓNOMAS REDUCIRÁN 80% EN AGROQUÍMICOS. Future Farm Project

3, El Redactor Agroindustrial | 28 abril, 2016 2:40



AGRO ROBOT 2Una flota de máquinas autónomas podrá ser utilizada y hacer más ecológica la producción agrícola y ganadera; al optimizar el uso de insumos agroquímicos, proteger al medio ambiente y a los trabajadores rurales.

Ingenieros del instituto Future Farm Project, de la Unión Europea, UE, están desarrollando equipos de robots autónomos que harán más eficientes las labores de siembra, riego y conservación de pasturas al tiempo que protegerá a los trabajadores del campo de contraer enfermedades, intoxicarse o incluso morir por causa de la manipulación de los insumos agrícolas
Imagen:Un diseño a escala de cómo serían los robots del proyecto. Foto: Cortesía Innovagro
“Lo mejor sería que no utilizáramos productos químicos para la agricultura”, señalan voceros que hacen parte de la investigación. Y es que la situación no es un tema menor. Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, unas 100 mil personas mueren al año por el uso de pesticidas y 200 mil quedan intoxicadas de forma aguda por su utilización en la agricultura y la ganadería.
El proyecto consiste en desarrollar una flota de robots destinados a recopilar información específica de los cultivos. Los datos obtenidos permitirán gestionar de manera más eficiente la agricultura, con un ahorro en el uso de herbicidas, pesticidas y fertilizantes de hasta un 80%. Es innegable que si respaldamos la agricultura ecológica tendremos buenos resultados y estaremos apostando por la mejor opción”, añaden los investigadores.
Cada uno de los robots de las flotas tendrá una función específica. Uno de estos cumplirá labores de exploración, dotado con rayos láser y sensores, y se dedicará a mediciones para después transmitir esta información al resto de los vehículos del grupo. Estos últimos sabrán dónde aplicar los fertilizantes, así como la cantidad de producto químico que deben rociar.
Por otro lado, uno de los ejes principales de la iniciativa es proteger a los trabajadores de los efectos dañinos que ocasionan al manipular habitualmente este tipo de productos químicos, que pueden ser tóxicos tanto por ingestión, contacto o inhalación.
Para Cesar García, subgerente de Ciencia y Tecnología de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, la robótica en el campo es una tendencia que tarde o temprano llegará a los países en vía de desarrollo como Colombia. “Capacitar a una persona con baja escolaridad como las que trabajan en el campo es costoso y manejar este tipo de robots también, pues requieren mantenimiento y soporte posventa y aquí no existe la infraestructura para esto. En todo caso, llegarán”.

 

 

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores