Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

AGRO-ROBÓTICA. HACIA EL FIN DE LAS MALEZAS. ( …y de los Herbicidas ? )

1, El Redactor Agroindustrial, Secciones | 21 noviembre, 2015 16:36

AGRO ROBOT 1Este robot podría dar un giro al mundo de la agricultura y sustituir para siempre a los herbicidas
Para los agricultores, retirar la maleza de una plantación o granja es realmente un duro trabajo en el que hay que recurrir a varios productos químicos, pero pronto alguien más lo hará por nosotros: los robots.

 

 

Aunque nunca se debe hablar de erradicación sino de control. La remoción de maleza es una tarea exasperante que hasta el agricultor más experimentado huye cuando hay que realizarla, pero a medida que la tecnología avanza, las granjas y campos fértiles se van actualizando.

Blue River Technology anunció la semana pasada que recaudó $3.1 millones de dólares para financiar la comercialización de un  robot que sustituya el uso de pesticidas por tecnología automatizada.

El robot se encarga de quitar la maleza sin dañar las plantas sanas. Ha sido probado en Salinas Valley, California. Por ahora su uso está limitado a campos de lechuga, pero Blue River está desarrollando nuevos algoritmos que le permitan al robot operar en varios tipos de sembradíos.

AGRO ROBOT 2

 

“Con el aumento de la población mundial, la demanda de alimento crecerá, por lo que producir más comida será todo un reto. La solución que Blue Riber propone so sólo será más rentable, sino que reducirá significativamente el uso de herbicidas”, dijo Vinod Khosla, patrocinador del proyecto.

Finalmente: Qué opinarán el IngBragachini, et all ?. Más trabajo para esos excelentes profesionales…

 

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

1 Comment

  1. FERNANDO CARDENAS dice:
    10 diciembre, 2015 a las 2:59

    articulo muy interesante…digno de innovacion…habria que considerar comenzar a desarrollar un equipo con nuestros propios algoritmos.
    Por favor si tienen mas informacion hacerla llegar.
    Desde Venezuela muchas gracias y bendiciones.

    Fernando Cardenas

    Responder

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores