Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

ADITIVOS PELIGROSOS en ALIMENTOS. IMPORTANTE INFORME INTERNACIONAL de la EWG.

1, Alimentos y Procesos, Secciones | 18 diciembre, 2014 14:27

salchichas misteriosasALIMENTOS Y PROCESOS – Los peores aditivos alimentarios. – La organización Environmental Working Group (EWG) de los Estados Unidos ha publicado un nuevo informe, donde menciona los que se podrían clasificar como los peores aditivos alimentarios.

Nitritos, nitratos, parabenes, aditivos alumínicos (como E-249 Nitrito potásico, E-250 Nitrito sódico, E-251 Nitrato sódico, E-252 Nitrato potásico, aditivos alimentarios fosfatados, Butil Hidroxi Tolueno o BHT (E-321), Los aditivos de aluminio, como el sodium aluminum phosphate y el sodium aluminum sulfate, 4-metilimidazol (4-MEI), Butil Hidroxi Anisol o BHA (E-320)) empleados en perros calientes, salami, bacon, jamón además de alimentos procesados (carnes, pan o dulces) son las sustancias que según esta organización e han sido asociadas por estudios científicos a múltiples problemas de salud, como pueden ser, desequilibrio hormonal o cáncer.

 

EWG en su informe, puntualiza que existen más de 10.000 aditivos autorizados para su uso en los alimentos. Algunos son aditivos directos que son deliberadamente formulados en los alimentos procesados, otros son aditivos indirectos que llegan a la comida durante su procesado, almacenamiento y envasado. Con la realización de esta guía sus autores intentan presionar para que se mejore un control oficial que deja en evidencia algunos de los «peores fracasos del sistema regulatorio» que han permitido que se utilicen una serie de sustancias.

Además La guía denuncia que algunos aditivos también inquietan por sus efectos sobre los trabajadores. Un ejemplo que se cita es el del diacetil (usado, entre otras cosas, como saborizante en las palomitas para microondas) que habría sido asociado a la bronquiolitis obliterante, una enfermedad muy grave de las vías respiratorias que han sufrido empleados de alguna empresa alimentaria en Estados Unidos.

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    CONTROL DE PLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

    https://youtu.be/uRFTEND-Q_U

    por La ciencia en los alimentos

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores