Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

ACUICULTURA INDUSTRIAL. Noruega logra un Adelanto para Truchas Arco Iris

1, Alimentos y Procesos | 15 diciembre, 2016 18:24

Pentecostes (Ceará), 10.09.2008 - Trabalho desenvolvido no Centro de Pesquisas do Pentecostes, faz a criação e o desenvolvimento de várias espécies de peixes . Foto: Ueslei Marcelino

Pentecostes (Ceará), 10.09.2008 – Trabalho desenvolvido no Centro de Pesquisas do Pentecostes, faz a criação e o desenvolvimento de várias espécies de peixes .
Foto: Ueslei Marcelino

Huevos de trucha arco iris más resistentes a la flavobacteriosis. – La empresa noruega de selección genética AquaGen ha identificado dos marcadores genéticos (QTL) que tienen una correlación significativa con la resistencia a flavobacteriosis, y planea utilizarlos el año próximo para la producción de huevos de trucha arco iris en Noruega, Reino Unido y Chile.

NORUEGA
Friday, December 16, 2016,

La flavobacteriosis, también conocida como síndrome del alevín de la trucha arco iris (RTFS), es un problema importante en la producción de la trucha arco iris en todo el mundo. Puede causar un alta mortalidad y heridas en los alevines y peces más grandes en los criaderos de agua dulce y sitios de engorda. Para su tratamiento, a menudo los productores utilizan antibióticos para proteger a sus peces de cultivo.

trucha-arco-2En colaboración con Affymetrix y el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos(USDA), AquaGen logró desarrollar un chip SNP de alta densidad capaz de genotipar 55.000 marcadores SNP de un pez individual en un solo análisis. Es a través del uso de este chip SNP que los marcadores de genes asociados con la resistencia a la necrosis pancreática infecciosa (IPN) y la flavobacteriosis pudieron ser identificados.

AquaGen comenzó a trabajar en el tema de la resistencia a la flavobacteriosis en 2014. Una parte crucial de su trabajo fue la disponibilidad de un modelo de desafío experimental desarrollado por un grupo de científicos de la Universidad de Stirling. Un total de 1.500 alevines fueron expuestos a la bacteria Flavobacterium psycrophilum, y luego se identificaron sus genotipos con un chip SNP.

trucha-arco-3Una búsqueda de QTL (acrónimo de quantitative trait locus, «locus de un carácter cuantitativo») dio lugar al descubrimiento de dos QTL principales para la resistencia a la flavobacteriosis. Tanto solos como combinados, estos dos QTL tienen un efecto importante en la reducción de la mortalidad por flavobacteriosis en la trucha arco iris. La supervivencia entre los peces con la peor y la mejor combinación de marcadores fue del 31 % y 84 %, respectivamente.

«La frecuencia de los marcadores beneficiosos es baja a moderada en el stock de la compañía, lo que significa que hay un enorme potencial para mejorar la resistencia», explica Thomas Moen, director de Investigación.

flavoLa selección genética para mejorar la resistencia a la flavobacteriosis es relevante para todos los mercados importantes de la trucha arco iris de AquaGen, y el nuevo producto estará disponible en Noruega, Reino Unido y en Chile a partir de principios de 2017.

Andrew Reeve, gerente de Ventas del Reino Unido/Irlanda, cree que este avance representa una innovación importante.

«El nuevo producto para aumentar significativamente la resistencia a la RTFS aportará valor reduciendo el impacto económico para el productor y mejorará el bienestar de los peces durante todo el ciclo de producción», afirmó.

editorial@fis.com

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    CONTROL DE PLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

    https://youtu.be/uRFTEND-Q_U

    por La ciencia en los alimentos

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores