Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

ACUAPONÍA. Utilización de Aguas para Cultivar Peces. El Agua Salobre

2, El Redactor Agroindustrial, Secciones | 10 noviembre, 2016 23:47

acuaponiaHERMOSILLO, SON. MÉXICO – – Una oportunidad para lograr un aprovechamiento más eficiente del agua en el sector productivo sonorense, a través de la técnica denominada Acuaponía, fue dada a conocer por el Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora.

En la conferencia de prensa realizada en la Sagarpa estatal, se destacó que la técnica consiste en utilizar el agua, (los mismo de zonas costeras como serranas) para producir cultivos de peces como la tilapia u otros, de tal forma que el líquido lleno de nutrientes que se obtiene tras su cultivo, sirva para regar zonas agrícolas posteriormente, para tener mayores beneficios en la producción.

«Es factible con agua salobre poder realizar el cultivo de especies como camarón, o algún otro pez, y el agua de descarga lo podemos mandar a producción agrícola de forraje talófito, que es usado en ganadería, que tiene las condiciones específicas de suplir de alimento al ganado», Marco Linné Unzueta, director del Instituto de Acuacultura.

En la conferencia de prensa se destacó que también se ha estado llevando capacitación sobre el sistema también denominado hidropónico a comunidades en la zona serrana, costera, y hasta entre grupos de integrantes de etnias como la Yaqui.

«Es darle un uso sustentable al agua, cabe mencionar que el sistema parte del cultivo de la tilapia, ahí están los nutrientes que se dan a la tilapia, ellos no son aprovechados por el animal al cien por ciento por el animal, quedan en el agua, entonces estamos regando con agua con nutrientes extras y eso da la oportunidad de tener dos sistemas, cría animal y producto vegetal», agregó Estela Figueroa Ochoa, directora de promoción del Instituto de Acuacultura.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores