Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Varsovia acoge la Cumbre Mundial del Clima y también a la del Carbón

Sociales | 15 noviembre, 2013 17:30

05Alberga dos encuentros internacionales opuestos; Polonia depende en un 90 por ciento del mineral contaminante.

VARSOVIA (De un enviado especial).- A veces la realidad es más increíble que la ficción. Si a una persona se le comenta que dos cumbres mundiales totalmente antagónicas se llevarán a cabo al mismo tiempo y en la misma ciudad, seguramente no lo creería.

 

Miles de personas aquí en Varsovia, como así también en todo el mundo, cuestionan que mientras se desarrolla la XIX Cumbre Mundial de Cambio Climático organizada por Naciones Unidas, también a partir del próximo lunes, la capital polaca acogerá la Conferencia Internacional del Carbón.

 

Ecologistas y miembros de diversas ONG’s cuestionaron con fuerte argumentos y todavía incrédulos la coexistencia de dos encuentros mundiales totalmente diferentes y opuestos.

 

Desde antes de iniciada la Cumbre del Clima, Polonia no era vista con buenos ojos. Este país genera alrededor del 90 por ciento de su electricidad gracias al carbón cuyos gases se encuentran entre los más contaminantes. Además, los expertos en clima, destacan desde hace décadas que estas emisiones aumentan las tasas de mortalidad, causan lluvia ácida y están directamente vinculadas al cambio climático.

 

A principio de año, Polonia manifestó abiertamente su apuesta por el carbón y por la renovación de las plantas energéticas basadas en este combustible contaminante.

 

«El carbón jugará un papel fundamental en la cesta energética polaca hasta 2030, lo que incluye la puesta en marcha de dos grandes centrales de carbón con una capacidad de 900 megavatios», expresó en un comunicado el Gobierno del liberal Donald Tusk.

 

FUERTE LOBBY

El lobby del carbón tiene una fuerte presencia en Polonia, donde más del 90 % de la electricidad y más del 85 % de la calefacción se generan gracias a ese combustible.

En su mayor parte es extraído a un elevado coste en las minas locales de Silesia, aunque las compras al exterior ya suponen alrededor del 20 % del total.

Según analistas locales, el Ejecutivo polaco (presidido por el partido liberal de centro-derecha Plataforma Ciudadana) está ante una difícil situación, ya que el próximo año habrá elecciones europeas y el gobierno local teme perder apoyos si cede ante las políticas energéticas de la Unión Europea.

Julia Michlak, de la Red de Acción Climática, manifestó a medios españoles que, «ser escenario de una cumbre de carbón mientras se desarrollan las negociaciones sobre el cambio climático de Naciones Unidas evidencia que Polonia prefiere impulsar sus propios intereses y los de la industria del carbón en lugar de trabajar para lograr un acuerdo climático mundial para 2015»..

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Contáctese con nosotros

      Nombre (requerido)

      Correo electrónico (requerido)

      Teléfono (requerido)

      Asunto

      Mensaje

    Ultimas Noticias

    • 0
      Salud y Control. VIRUELA SÍMICA o DEL MONO. Una Nueva Preocupación Mundial Salud y Control. VIRUELA SÍMICA o DEL MONO. Una Nueva Preocupación Mundial
      in 1, Salud y Control, Secciones
      at mayo 20th, 2022
    • 0
      INDUSTRIA ICTÍCOLA. Alimentos Funcionales a Escala INDUSTRIA ICTÍCOLA. Alimentos Funcionales a Escala
      in 2, Alimentos y Procesos, Secciones
      at mayo 19th, 2022
    • 0
      EL CENTRO de HIDRÓGENO VERDE en Tacuarembó, Uruguay.  Construído por Alemania EL CENTRO de HIDRÓGENO VERDE en Tacuarembó, Uruguay. Construído por Alemania
      in Actualidad - Derecha, Energias Nuevas, Secciones
      at mayo 17th, 2022
    • 0
      * ACEITE. DEMANDA MUNDIAL. PRECIOS EN ALZA
      in Actualidad - Izquierda, Noticias
      at mayo 17th, 2022
    Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
    Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores