Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

UTILIZAR DIFERENTES VACUNAS. Un Estudio publicado en The Lancet

2, Salud y Control, Secciones | 13 mayo, 2021 19:46

Los hallazgos preliminares de un estudio publicado en la revista The Lancet señalan que alternar dosis de diferentes vacunas contra la covid-19 provoca reacciones leves y moderadas más frecuentes que si se siguen los calendarios estándar de inmunización con dos inyecciones del mismo preparado.

Un equipo de la Universidad de Oxford (Reino Unido) puso en marcha a comienzos de este año Com-Cov, una investigación sobre los efectos de alternar dos pautas de vacunas fabricadas por distintas farmacéuticas. Los autores encontraron que esta combinación incrementaba la reactogenicidad –las reacciones adversas al administrar la vacuna, como dolor en el lugar de la inyección, malestar, dolor de cabeza, fiebre, etcétera–.

La investigación observó que aplicar los calendarios mixtos de vacunación generaba más reacciones leves o moderadas tras la segunda dosis que si se vacunaba sin mezclar los preparados

Los investigadores observaron que cuando se dejaba entre las dosis un intervalo de cuatro semanas, aplicar los “calendarios de mezclas” (primera dosis de Pfizer/BionNTech y segunda de Oxford/AstraZeneca, y Oxford/AstraZeneca seguida de Pfizer/BioNTech) generaba más reacciones leves o moderadas tras la segunda dosis que si se atendía al procedimiento estándar de no combinar vacunas de diferentes fabricantes.

También informaron de que cualquier efecto adverso derivado de la mezcla duró poco tiempo y aclararon que no se detectaron otras complicaciones relacionadas con la seguridad.

Estudios de dosis mixtas
“Aunque se trata de una parte secundaria de lo que estamos explorando, es importante que informemos a la gente acerca de estos datos, especialmente porque varios países se plantean emplear calendarios de dosis mixtas”, apunta Matthew Snape, profesor asociado de Pediatría y Vacunas en la Universidad de Oxford e investigador jefe del trabajo.

El ensayo clínico CombivacS en España, promovido por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), también analiza la seguridad y el efecto de suministrar diferentes dosis de vacuna.

Es importante que informemos a la gente acerca de estos datos, especialmente porque varios países se plantean emplear calendarios de dosis mixtas

Matthew Snape, investigador jefe del trabajo

Los hallazgos del estudio sugieren que “los calendarios de dosis mixtas podrían resultar en un incremento en las ausencias laborales el día después de la inmunización, y es importante considerarlo a la hora de planear la vacunación de los empleados del cuidado sanitario”, señala Snape.

“No hay preocupaciones relacionadas con la seguridad”, dijo el experto, que señaló que el estudio no determina si la respuesta inmunológica “se verá afectada”.

Snape también afirma que el equipo confía en mostrar esos datos al completo “en los próximos meses”,  ya que estos resultados publicados en The Lancet son preliminares y aún quedan por recoger datos de participantes que aún no han recibido la segunda dosis de la vacuna.

Aún quedan por recabar datos de parte de los participantes del ensayo que aún no han recibido la segunda dosis de la vacuna

 
“Mientras tanto, hemos adaptado el estudio para evaluar si el uso temprano y regular del paracetamol reduce la frecuencia de estas reacciones”, revela el investigador jefe.

Los expertos también observan que los datos recabados de sus pruebas fueron extraídos de participantes mayores de 50 años, por lo que existe la posibilidad de que tales reacciones puedan ser más prevalentes en grupos de edad más jóvenes.

Referencia:

Robert H. Shaw et al. “Heterologous prime-boost COVID-19 vaccination: initial reactogenicity data”. The Lancet (2021). DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)01115-6

 
Fuente: EFE/SINC
Derechos: Creative Commons.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Destilador de agua para HPLC

    Destilador de agua para HPLC

    Destilador automático Característica Importante Por cese de suministro de agua o corte de energía
    NUEVO PRODUCTO. Un Pulmón Artificial, para Tratamiento de Covid

    NUEVO PRODUCTO. Un Pulmón Artificial, para Tratamiento de Covid

    * Yuri Vasconcelos | Investigación para la Innovación  - La empresa brasileña Bra
    Colorímetro de bolsillo

    Colorímetro de bolsillo

    Colorímetro de bolsillo Medición de Cloro libre y Total Método DPD aprobado por EPA Exactitud d
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores