Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

URUGUAY YA TIENE EL PRIMER SISTEMA FOTOVOLTAICO EN UN AEROPUERTO DE L.AMÉRICA

Actualidad - Izquierda, Energias Nuevas | 11 septiembre, 2018 21:30

El aeropuerto de Carrasco, en Uruguay, cuenta desde el pasado mes de agosto con una planta de generación solar fotovoltaica, con una potencia de 0,5MW. Esta planta forma parte del Proyecto de Eficiencia Energética que la terminal aérea lleva adelante, e incluye el recambio a luminarias Led y la instalación de bombas de calor y free cooling para el acondicionamiento térmico.

La planta, con una potencia de 0,5MW, forma parte del Proyecto de Eficiencia Energética.
Corporación América, grupo al cual pertenece Puerta del Sur, concesionaria de la terminal aérea, inauguró el pasado mes de agosto una planta de generación solar fotovoltaica, Así, el aeruopuerto uruguayo se posiciona como el primero en Latinoamérica que cuenta con un sistema de generación energética propio.

En su primera etapa, la planta solar ocupa un terreno de una hectárea al ingreso de la terminal y está conformada por 1.540 paneles fotovoltaicos distribuidos en siete filas de norte a sur. Su estructura metálica cuenta con tecnología de seguimiento solar, que permite el movimiento de los paneles durante el día y mejora en un 30% la captación de la energía del sol a los paneles fijos tradicionales.

Verificación de emisiones de gases de efecto invernadero
El equipo profesional técnico operó en forma articulada con el Ministerio de Industria, Energía y Minería, la Dirección Nacional de Energía, UTE, y la Unidad de Control de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) del Ministerio de Defensa Nacional para viabilizar la instalación, y finalmente fue construida por un consorcio
integrado por las firmas Smart Green Uruguay y Ciemsa.

La implementación del proyecto permitió reducir la huella de carbono de la terminal, que debido a ello obtuvo la certificación del Programa de Certificación de Carbono Nivel 1 del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI-World), además de la ISO 14064-1, una norma de gestión ambiental en la que se verifican voluntariamente los informes de emisiones de gases de efecto invernadero.

El proyecto está alineado con las metas trazadas por la terminal en términos de sostenibilidad y con la exigencia mundial emitida por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de trabajar para mitigar la huella de carbono y prevenir la contaminación de cara al 2030, año en que se estima que se duplique la cantidad de pasajeros de aeronavesen el mundo.

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Las energías renovables del futuro

    https://youtu.be/629-TjylVN0

    por ACCIONA

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Nuevas energías

    Energía solar
    Energía solar + agua
    Niobio
    Niobio
    Boom fotovoltaico
    Boom fotovoltaico
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores