Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Uruguay, exportador mundial de celulosa

Medio Ambiente, Secciones | 20 julio, 2013 18:54

celulosa7789dEn su audición radial, El Presidente uruguayo  José Mujica, defendió la forestación en Uruguay y dijo que será el pricipal rubro de exportación en 2020. Dijo que tiene beneficios medioambientales.  “En pocos años mas va a pasar a ser el primer producto de exportación”.

Uruguay será el noveno exportador de celulosa en el mundo

En su audición radial, Mujica defendió la forestación en Uruguay y dijo que será el pricipal rubro de exportación en 2020. Dijo que tiene beneficios medioambientales. 

El presidente uruguayo, José Mujica, dedicó su audición para hablar de la forestación en Uruguay y los beneficios que la misma otorga al país.

 Se calcula que el sector emplea a unas 21.000 personas y que 12.000 trabajan directamente en los montes. Según cifras manejadas por el mandatario hoy se exporta por US$ 1.250 millones.

 “En pocos años mas va a pasar a ser el primer producto de exportación”. “Esta actividad enriquece el panorama de futuro de Uruguay ya que en el año 2015 y 2020 donde habrá madurado, será el primer rubro de exportación con una variedad de producto que no solamente será celulosa sino también papel y madera fina”, dijo el mandatario.

 El presidente adelantó que con la inauguración de la próxima fabrica, Uruguay quedará en el puesto noveno de la producción de celulosa mundial.

 Mujica aclaró que la forestación tiene ciertos beneficios para el medio ambiente. “Gracias a la forestación la cuenca del carbono esta equilibrada”, afirmó aunque reconoció que aún no se puede medir la cuenca del agua y en las zonas donde están implantadas producen ciertos déficit en la parte superficial.

 En Uruguay existen unas 800 empresas forestales, más de la mitad son pequeñas.

 “Existe un puñado de empresas grandes y muy grandes que han empujado en la evolución tecnológica. Si algún dolor de cabeza provoco la forestación eso está en los caminos, las carreteras y los puentes. La forestación deberá ayudar al país en la logística. La forestación que ahora es adulta tendrá que colaborar como el país en su momento la ayudó a ella para que fuera posible” dijo Mujica.

El presidente destacó los acuerdos entre los partidos políticos en este sector. “Hay que reconocer que las políticas públicas fueron el origen de esto. Esto es una demostración de lo que se puede lograr cuando hay acuerdos nacionales. La forestación en estos últimos 25 años, fruto de un acuerdo nacional, nos está diciendo cual es el camino político futuro que más le convendría a Uruguay”, concluyó el primer mandatario.

Tags: arbol, arboles, celulosa, ciencias, diario, diario de ciencias, forestal, forestal mundial, uruguay
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

    ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

                Con ésta tecnología, no solo se logr
    Sistema para climatizar piscinas

    Sistema para climatizar piscinas

                El sistema de climatizacion esta com
    Termotanque solar compacto PRESURIZADO

    Termotanque solar compacto PRESURIZADO

                Con Intercambiador-200 litros. Prod
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores