Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

URUGUAY AMPLÍA EL NEGOCIO GANADERO CON TURQUÍA

Actualidad - Derecha, El Redactor Agroindustrial | 22 noviembre, 2018 18:58

Se cerraron contratos para exportar terneros en pie a Turquía en 2019. -Las empresas exportadoras han cerrado nuevos negocios para enviar terneros en pie a Turquía en 2019, adelantó a Rurales El País Gastón Silva, responsable de un acopio de vacunos ubicado en el departamento de Florida que remite a Gladenur SA.

Además contó que prevén cargar dos barcos que saldrán con destino a Turquía, uno, antes de cerrar noviembre y, otro, a fines de diciembre. “Veo en la exportación en pie un negocio muy positivo y estable, como para seguir apostando a él”, comentó y agregó: “Hay mucha demanda en Turquía por el ternero de Uruguay”.

El empresario dijo que están comprando terneros para negocios inmediatos a valores que rondan US$ 1,85 a US$ 1,95 el kilo en pie, siempre dependiendo del peso. Entiende que son referencias que siguen siendo “buenas opciones de rentabilidad” para los productores.

De todos modos, considera que con el paso de los meses y continuando la firmeza del mercado, el negocio va a ser “muy optimista” para aquellos que tengan terneros, dado que castrado debería valor un poco más por cómo se puede comportar la oferta. “El que tiene terneros enteros que siga apostando”, sumó.

Dificultades. Silva explicó que la comercialización de animales vivos a Turquía se mantenía con “mucha fluidez” previo a las dificultades de septiembre, cuando la moneda de ese país sufrió una fuerte devaluación frente al dólar norteamericano, pasando de 4,7 liras a 7,2 liras por unidad. En la actualidad la moneda se fortaleció y se posiciona en 5,3 liras por dólar.

EL PAIS

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores