Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

UNA HORMONA PROTEGE A LAS MUJERES. Feliz Hallazgo frente al Cáncer de Hígado

1, Salud y Control, Secciones | 4 abril, 2019 15:30

SALUD y CONTROL – Adiponectina, la hormona que protege a las mujeres frente al cáncer de hígado. – La hormona adiponectina, segregada por el tejido adiposo y producida en mayor cantidad en mujeres que en varones, protege del desarrollo del principal tipo de cáncer de hígado: el carcinoma hepatocelular. Los resultados abren la posibilidad de dos nuevos tratamientos.

SINC |   |

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha hallado una explicación por la que el cáncer de hígado, que afecta a más de un millón de personas cada año en todo el mundo, incide más en los varones.

La clave reside en la adiponectina, una hormona producida por el tejido adiposo y generada en mayor cantidad en las mujeres, que protege al hígado del desarrollo del principal tumor hepático: el carcinoma hepatocelular.

Usando un grupo de sujetos sanos, el equipo –dirigido por Guadalupe Sabio– ha identificado que esta hormona es más abundante en mujeres y en personas delgadas. Su objetivo es comprender mejor las razones por las que las personas con obesidad tienen más probabilidades de tener cáncer de hígado.

Los resultados abren la posibilidad de dos nuevos tratamientos contra un cáncer para el que actualmente no existe tratamiento
“Los niveles en sangre de esta hormona disminuyen en pacientes con obesidad y en los varones tras la pubertad, justo las dos poblaciones en las que el cáncer de hígado es más frecuente. De ahí que decidiéramos estudiar a fondo este fenómeno”, explica Sabio.

Estudio en ratones
Para comprobar el efecto directo de esta hormona, se utilizaron ratones hembra que no producían adiponectina y comprobaron que el crecimiento del cáncer de hígado era igual al de los machos. Los resultados se publican en el Journal of Experimental Medicine.

“Nos centramos en estudiar el efecto de la testosterona sobre el tejido adiposo para comprender mejor el mecanismo por el que la grasa controla el crecimiento de los tumores en el hígado”, señala Leticia Herrera-Melle, otra de las autoras del CNIC. Gracias a estos estudios, “demostramos que la testosterona es la causante de que la grasa libere menos adiponectina a la sangre”.

Los resultados, añade Guadalupe Sabio, “abren la posibilidad de dos nuevos tratamientos contra un cáncer para el que actualmente no existe tratamiento: el primero sería a través de la propia adiponectina, y el segundo mediante la metformina, un fármaco contra la diabetes que se sabe que activa en el hígado la misma proteína anticancerígena que la hormona de este estudio”.

Incidencia del cáncer de hígado
Según el informe Las cifras del cáncer en España, publicado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la incidencia estimada de cáncer de hígado en España fue de 5.862 casos (4.252 varones y 1.610 mujeres).

En el contexto de la Unión Europea, España presenta una incidencia de cáncer de hígado de aproximadamente 12 de cada 100.000 hombres y 3,5 de cada 100.000 mujeres.

 Los autores de la experiencia

Alfonso Mora, Leticia Herrera-Melle y Guadalupe Sabio. / CNIC

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    H20 en leche - CRIOSCOPO 4250 ADVANCED

    H20 en leche - CRIOSCOPO 4250 ADVANCED

    DETERMINACIÓN DE AGUA EN LECHE El ADVANCED® 4250 en 2' determina la variación del punto de c
    "NanoPOC". Para el Diagnóstico Rápido de Infecciosas. La saga de una Ingeniera

    "NanoPOC". Para el Diagnóstico Rápido de Infecciosas. La saga de una Ingeniera

    Crean dispositivo para el diagnóstico rápido de enfermedades infecciosas El dispositivo fue diseñad
    NUEVO PRODUCTO. Un Pulmón Artificial, para Tratamiento de Covid

    NUEVO PRODUCTO. Un Pulmón Artificial, para Tratamiento de Covid

    * Yuri Vasconcelos | Investigación para la Innovación  - La empresa brasileña Bra
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores