Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

TRIQUINOSIS. 49 CASOS EN PROV. DE BUENOS AIRES. RECOMENDACIONES SANITARIAS

Actualidad - Derecha, Salud y Control | 26 agosto, 2016 0:42

25.08.2016 – Aconsejan no comer chacinados caseros por 49 casos de triquinosis.- Las autoridades sanitarias insistieron en la necesidad de que los servicios de salud notifiquen de manera inmediata los presuntos casos para limitar la aparición de nuevos enfermos

 

El ministerio de Salud bonaerense recomendó no comer chacinados y embutidos crudos de procedencia casera o que no cuenten con el rótulo o etiqueta del establecimiento que lo elabora luego de detectar 49 casos de triquinosis en el conurbano bonaerense.

Los afectados, procedentes de los municipios de Merlo, Moreno y Marcos Paz, fueron atendidos en los hospitales Héroes de Malvinas, Posadas y los porteños Muñiz y Álvarez, y evolucionan favorablemente.

Las autoridades sanitarias insistieron en la necesidad de que los servicios de salud notifiquen de manera inmediata los presuntos casos para limitar la aparición de nuevos enfermos, identificar los alimentos involucrados, administrar tempranamente tratamientos antiparasitarios y realizar acciones de policía sanitaria en los establecimientos productores y criaderos.

El cerdo es la especie animal más relacionada con la producción de brotes humanos de triquinosis por la ingesta de carne cruda (salame, chorizo seco, longaniza, jamón, bondiola) o insuficientemente cocida, ya que los procesos de secado, salazón y ahumado no afectan la vitalidad del parásito.

Durante 2015 se comunicaron 1.077 casos probables de triquinosis relacionados a 15 brotes de la enfermedad detectados en diferentes municipios de la Provincia, de los que se confirmaron 421.

Los síntomas de la enfermedad son en una primera etapa náuseas, vómitos y diarrea, y en una segunda etapa, cuando los parásitos migran y se localizan en los músculos (donde permanecen entre una y cinco semanas), el paciente presenta fiebre, cefaleas, hinchazón de párpados y cara, mialgias generalizadas y erupciones en la piel.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    MACRO CENTRIFUGA Z-29 CLÁSICA

    MACRO CENTRIFUGA Z-29 CLÁSICA

    Campana de acero con cierre a pestillo, base de aluminio fundido, con tratamiento epoxi en su pintur
    Microscopio Leica DM500

    Microscopio Leica DM500

    El microscopio Leica DM500 con funcionalidad "plug and play" es la herramienta ideal para facilitar
    ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR.  UN INFORME.  EL INTERIOR DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

    ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR. UN INFORME. EL INTERIOR DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

    Es un examen que utiliza ondas sonoras para observar el interior de los vasos sanguíneos. Es útil pa
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores