Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

TRIGO. Novedades

El Redactor Agroindustrial | 26 julio, 2013 13:46

trigo8234daDiferentes declaraciones sobre la situación de la disponibilidad de trigo en la Argentina.

DECLARACIÓN 1: El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, se reunió con representantes del sector. "Está completamente asegurado el pan y la harina en la mesa de los argentinos", expresó.


 El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, mantuvo un encuentro con productores, molineros, harineros y exportadores del sector, representados por Argentrigo FAI para garantizar el normal abastecimiento de trigo. "Está completamente asegurado el pan y la harina en la mesa de los argentinos. La propia cadena lo ha garantizando", explicó.

El funcionario aseguró además que no será necesaria la importación de trigo. "Hay stock suficiente. Inclusive tenemos una reserva de 500 mil toneladas que se utilizará el año que viene. Por eso, no hay razón alguna para que falte trigo para la molienda", sostuvo. Yauhar anunció también una seroe de políticas de financiamiento para la siembra de granos con el objetivo de incentivar al sector cooperativo y a toda la actividad triguera en su conjunto por un monto de 84 millones de pesos y con un límite de 300 mil pesos por productor.

"El objetivo es que el sector molinero haga convenios de siembra con los productores", se informó. "El sector nos ha manifestado que la proyección de cara al futuro es muy positiva y si el clima nos acompaña estaremos nuevamente en un promedio de 12 millones toneladas".


DECLARACIÓN 2: Para los productores de trigo, el faltante es culpa del Estado

El presidente de la Asociación Argentina Pro Trigo, Domingo Capeloni acusó a las "malas políticas" del Estado de ser las responsables de "lo que sucede con el trigo" y pidió que los mercados sean "libres".

"Lo que sucede con el trigo es sencillo, las intervenciones del Estado llevaron a todo esto. Al tener los mercados intervenidos o cerrados, los productores dejaron de producir porque no podían venderlo. Eso fue lo que pasó y por eso tenemos la menor superficie sembrada de los últimos 110 años", explicó el dirigente.

Y precisó: "no es porque falte superficie, ni genética, ni tecnología… falta trigo porque hay malas políticas y por las restricciones que puso el Estado sobre el mercado".

Capeloni señaló además que cuando "uno escucha a (Guillermo) Moreno decir que 2% de los productores producen 50% de trigo de la Argentina, eso no es real".

También explicó por radio El Mundo que "el NOA ha llegado a tener 700 mil hectáreas y puede llegar a tener un millón. En 2011 se hicieron casi 7 millones 200 mil hectáreas y el año pasado hicimos 3 millones, 200 mil".

Además, defendió "el aporte que ha hecho el productor en función de la tecnología disponible. En los últimos cinco años ha crecido más de 20% el rendimiento a nivel país", agregó.

Por último, explicó que hoy el trigo "está en manos de los exportadores" y puntualizó que "los mercados tienen que ser libres: si uno tiene un producto se lo debería poder vender a quien quiera".

Pese a que señaló que "Moreno frenó las importaciones de Uruguay", explicó que a su juicio "no va a faltar. Hay que ser optimistas y pensar que vamos a llegar bien", finalizó.

Tags: agroindustria, agroindustrial, argentina, ciencias, diario, diario de ciencias, noticias, noticias trigo, redactor agroindustrial, tecnologia, trigo
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores