Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

«TRACTORAZOS EN EL AGRO». Argentina y el Campo

Actualidad - Izquierda, Noticias | 7 enero, 2020 2:00

Con un nuevo tractorazo, previsto para el martes en Pergamino, los productores agropecuarios continúan expresando su malestar ante la decisión del Gobierno nacional de subir las retenciones al agro.

Días atrás habían ocurrido manifestaciones similares en Córdoba, Bell Ville y Rosario.
Viernes de “tractorazos” contra las retenciones: movilizaciones en Bell Ville y en Rosario
El viernes 3, la asamblea de productores realizada en la Sociedad Rural de Río Cuarto, y de la que participaron los presidentes de entidades que conforman la Mesa de Enlace, decidió «mantenerse en estado de alerta permanente»; además de «agotar todas las instancias de diálogo con el Gobierno nacional para buscar soluciones que vayan más allá de la coyuntura».

Asamblea multisectorial en Jesús María, en alerta permanente
En el documento publicado, tras la realización de una asamblea de productores en la cual participaron el presidente de la Sociedad Rural (SRA), Daniel Pelegrina, su par de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes, y el titular de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni, se reiteró el «contundente rechazo a los derechos de exportación».

 

Además sostiene que la actualización de retenciones decretadas el 14 de diciembre de 2019 «golpean fuertemente a todo el sector agropecuario y en especial al interior productivo», lo cual «sumado al desdoblamiento cambiario, sólo provocará una fuerte retracción de la producción».

El primer diálogo con Fernández, sin definiciones concretas
En la asamblea, que según cálculos de la SRA participaron 550 productores, se consideró que «el sector agropecuario estuvo siempre a la vanguardia de todo compromiso para ayudar a superar las crisis», y estimó que en 18 años «la transferencia del campo al Estado» fue de 180.000 millones de dólares.

En tal sentido, pidió que el Estado «se comprometa a achicar los costos de la política y bajar el gasto público».

Tractorazo en Córdoba: productores le enviaron un mensaje a Schiaretti por el Inmobiliario Rural
En base a estos reclamos, los ruralistas decidieron mantener «el estado de alerta permanente», y «agotar todas las instancias de diálogo con el Gobierno nacional para buscar soluciones que vayan más allá de la coyuntura».

Por tal motivo, solicitaron a «la Mesa de Enlace Nacional que esté presente en todas las instancias de diálogo y participación posibles».

AGROVOZ

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Paneles Acusticos Antison

    Paneles Acusticos Antison

    El revestimiento Acustico ANTISON® constituye la herramienta ideal para tratar las perturbaciones so
    SOL y AGUA CALIENTE. ¿Cómo funciona un calentador solar?

    SOL y AGUA CALIENTE. ¿Cómo funciona un calentador solar?

    ¿Cómo funciona un calentador solar? El funcionamiento del calentador solar es sencillo y efectivo.
    Agitador Magnético TKO

    Agitador Magnético TKO

    Sin calefacción TK0 Entre sus características destacan: - Capacidad: 5 l. - Velocidad: 100-1
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores