Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

TEST DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO DEL VIRUS. Resultado en Una Hora

Secciones | 26 agosto, 2020 16:23

Buenos Aires – Especialistas del INTI – Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Argentina – y de la empresa nacional Ivema Desarrollos diseñaron un equipo imprescindible para las pruebas de diagnóstico rápido, que permite sustituir importaciones, reducir costos a la mitad y abastecer la demanda interna que hoy encuentra faltante de stock.

Se trata de un dispositivo —termobloque— que se utiliza para el tratamiento térmico de muestras para detectar la presencia del virus.
En el marco de la actual pandemia y ante el aumento de casos, una de las acciones clave para controlar la propagación del coronavirus es la realización de test. En este escenario, diversos grupos de investigación nacionales desarrollaron con éxito kits de diagnóstico molecular para la detección rápida del virus SARS-CoV-2 y especialistas del INTI tomaron contacto con el sector para conocer sus requerimientos.

“Se identificó que los kits requerían de un termobloque específico —para realizar la amplificación molecular de las muestras de ARN sin que hubiese condensación durante el proceso— que presentaba un faltante de stock en el mercado nacional y frente a la solicitud de la empresa Ivema Desarrollos de salir en el corto plazo con un equipo de estas características, decidimos trabajar en ello de manera conjunta. Su disponibilidad resultaba clave para ampliar la cantidad de laboratorios y establecimientos en condiciones de realizar los test en el país”, detalla Mijal Mass, de Micro y Nanotecnologías del INTI, integrante del equipo que llevó adelante este trabajo en articulación con los sectores de Biotecnología, Física y Mecánica del Instituto.

«Nos pusimos a trabajar con el INTI y la experiencia fue muy positiva porque pudimos resolverlo en un mes. Hoy ya estamos lanzando la primera serie de 20 unidades y proyectamos satisfacer a lo largo del año una demanda que podría alcanzar los 600 equipos”, detalla Javier Bailan, presidente de Ivema Desarrollos.
El nuevo producto responde a los requerimientos específicos del kit “ELA-CHEMSTRIP” (ver abajo), que en menos de una hora permite detectar si una persona tiene Covid-19 a partir de un hisopado, pero podrá utilizarse también para otros (como el NEOKIT TECNOAMI) por la precisión para el control de temperatura y porque su precio representa la mitad de los importados. Su característica principal es que posee un sistema de tapa calefaccionada, control digital, excelente uniformidad térmica y permite procesar hasta 24 muestras a la vez.

En relación a la performance del equipo, el coordinador del desarrollo del “ELA-CHEMSTRIP”, Diego Comerci, destaca que cuando sus clientes les consultan lo recomiendan como el ideal. «Además, es un buen ejemplo de cómo se pueden integrar y armar clusters industriales en relación a ciertas tecnologías, como en este caso del sector biomédico y biotecnológico», suma.

En la misma línea, el director del área de Micro y Nanotecnologías del INTI, Alex Lozano, concluye que «se logró en corto tiempo desarrollar un dispositivo adaptado a los requerimientos específicos del test y en condiciones de ser fabricado y comercializado por una empresa nacional. Esto permite abastecer la demanda del mercado local, sustituir importaciones y un mayor acceso a la realización de las pruebas de diagnóstico».

 

 

 

 

“ELA-CHEMSTRIP”: test diagnóstico molecular del Covid-19
– Kit desarrollado a partir de una alianza estratégica entre las empresas Chemtest, Productos Bio-lógicos (PB-L) y las universidades nacionales de San Martín (UNSAM) y Quilmes (UNQ).
– Permite la detección del virus SARS-Cov2 de forma más simple que las tradicionales RT-PCR y en menor tiempo (estimado en una hora).
– El ensayo resulta ideal para implementar en forma descentralizada en instalaciones de escasa infraestructura sanitaria.
– Hasta el momento llevan distribuidas alrededor de 110 mil determinaciones, entre el sector público y el privado, concentradas mayoritariamente en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
– La capacidad de producción es de 120 mil test por mes. 

“Me encontré en el INTI con un grupo dinámico con muchos recursos para resolver problemas, que abren camino para otros proyectos en conjunto», destaca Javier Bailan, presidente de Ivema Desarrollos

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Contáctese con nosotros

      Nombre (requerido)

      Correo electrónico (requerido)

      Teléfono (requerido)

      Asunto

      Mensaje

    Ultimas Noticias

    • 0
      **** Las Agroexportaciones Peruanas enfrentan “daño irreparable” en medio de la Crisis Política
      in Actualidad - Derecha, Noticias
      at enero 28th, 2023
    • 0
      MÉXICO PROMUEVE EL MIJO. Informe de la UNAM. Univ. Nacional Autónoma de México MÉXICO PROMUEVE EL MIJO. Informe de la UNAM. Univ. Nacional Autónoma de México
      in Actualidad - Derecha, Noticias
      at enero 24th, 2023
    • 0
      **** MICROEMPREAS y PYMES, TENDRÁN PRÉSTAMOS a BAJO INTERÉS. Entre 2.000 y 250.000 dólares. EN NUEVA YORK.
      in Actualidad - Izquierda, Noticias
      at enero 24th, 2023
    • 0
      LITIO, UN BIEN ESCASO. Dicen que en 2025 se Termina… LITIO, UN BIEN ESCASO. Dicen que en 2025 se Termina…
      in 1, Electromóviles, Secciones
      at enero 23rd, 2023
    Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
    Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores