Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

TELECOMUNICACIONES Y HOSPITALES. LOS INGENIEROS DICEN QUE SE PUEDEN SALVAR MUCHAS VIDAS CON UNA RED INTEGRAL…

Accesorios analógicos, Actualidad - Izquierda, Salud y Control | 6 mayo, 2017 18:21

Importante aportación de los Ingenieros. El desiderátum sería que todos los hospitales o emergencias tuvieran estas instalaciones.   Pero… la dura y actual realidad  indica que en muchos hospitales faltan insumos primarios : desde gasas hasta aparatos de mediana complejidad. Sin embargo,» la esperanza es lo último que se pierde» y…algún día llegará la modernización. – E.Sandoval – DCA

 

El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), en Esaña,  ha asegurado, que los centros sociosanitarios dotados con sistemas integrales de telecomunicaciones, o centros “inteligentes”, salvan decenas de vidas cada año. Según un análisis elaborado por el COIT, en un hospital con 900 camas que atiende a 110.000 pacientes al año, la integración de una red integral de telecomunicaciones permite reducir el tiempo medio de permanencia en Urgencias de dos horas y media a menos de 60 minutos, lo que, a su vez, se incrementa la capacidad asistencial de este servicio en un 20 por ciento y se ahorra unos 800.000 euros.

 

Por ello, los ingenieros han pedido a las autoridades que la normativa recoja que los centros sociosanitarios de nueva construcción incluyan un plan integral de telecomunicaciones para mejorar la asistencia, seguridad y calidad de vida de los usuarios, así como la protección de sus datos.

 

Esta y otras propuestas se han presentado con motivo de la celebración del Congreso de Telecomunicaciones y Sanidad, que se clausura hoy día 5 en el auditorio del CEAPAT (Madrid).

 

 

Costo sobre el proyecto

 

Según este colectivo, el costo añadido de incluir un proyecto de telecomunicaciones en la fase de diseño del centro sociosanitario representa en torno al 5% de la inversión total de la construcción. «Estos datos avalan que la inclusión de sistemas integrales de telecomunicaciones en la construcción de estos edificios ahorra costes, aumenta la eficiencia de los servicios que ofrecen, mejora la calidad de vida de los usuarios y de la sociedad en general», ha explicado el decano del COIT, Eugenio Fontán.

 

Los expertos reunidos en el evento han mencionado un informe del Instituto Ponemon de Estados Unidos, en el que se pone de manifiesto que la admisión de un paciente en un hospital se prolonga de media unos 51 minutos, de los que 33 de ellos (65%) se pierden por una comunicación ineficiente; y que, además, la coordinación de una respuesta de emergencia requiere 93 minutos de media por paciente y el 40 por ciento se pierde por el mismo motivo, lo que causa fallecimientos y otras secuelas que podrían haberse evitado, según los investigadores.

También, un análisis publicado en la revista ‘Critical Care’, del pasado mes de abril, sobre los centros sociosanitarios revela que en los próximos años una de sus características será la monitorización constante de los usuarios.

 

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Agitador Magnético TKO

    Agitador Magnético TKO

    Sin calefacción TK0 Entre sus características destacan: - Capacidad: 5 l. - Velocidad: 100-1
    Destilador de agua para HPLC

    Destilador de agua para HPLC

    Destilador automático Característica Importante Por cese de suministro de agua o corte de energía
    Agitador Basculante

    Agitador Basculante

    Con capacidad para 12 tubos Entre sus características destacan: - Capacidad: 12 tubos. - Tama
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores