Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE. LAS «EMISIONES DIFUSAS». Los Lugares de Actividad Fabril

1, Medio Ambiente | 3 agosto, 2014 23:14

emisiones difusasLas emisiones difusas a la atmósfera son complicadas de controlar, y su impacto podría contribuir hasta en un 60% en el total de emisiones de material particulado. Precisamente porque no proceden de focos canalizados y provienen de distintas fuentes (por ejemplo, obras, canteras, puertos, lugares en donde se hace acopio de materiales pulverulentos, etc.), también resulta muy difícil corregirlas si no se identifican correctamente las fuentes de emisión.
( SINC-ITC)-  El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) español, ha iniciado ya las campañas de medición de emisiones difusas de material particulado (PM) en el marco del proyecto EMIDIF, que se está desarrollando durante todo este 2014 gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

El ITC ya ha realizado varios estudios, alguno de ellos premiados a escala internacional, en el campo de las emisiones difusas. En esta ocasión, y previo acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha preseleccionado varios sectores productivos que presenten una problemática medioambiental significativa en este ámbito, como por ejemplo, canteras de áridos, empresas cementeras y puertos, para realizar una serie de campañas experimentales en estos entornos industriales consistentes en la realización de una serie de mediciones en ciertas operaciones clave como son, por ejemplo, la carga y descarga de camiones, empleo de las máquinas-pala, el tránsito por zonas asfaltadas y no asfaltadas, voladuras, etc.

En este sentido, cabe destacar la colaboración con la Autoridad Portuaria de Castellón, que ha ofrecido su apoyo y cooperación para que el ITC realice en las instalaciones de Port Castelló las medidas experimentales necesarias, al igual que el resto de empresas que participan en el muestreo, como por ejemplo la firma Origen Materiales, del Grupo OBINESA, a la hora de ofrecer su colaboración para realizar mediciones en sus infraestructuras.

Cabe destacar que estas campañas experimentales darán lugar a la determinación de los factores de emisión y de medidas correctoras eficientes y que posteriormente el ITC elaborará una Guía Técnica, para uso de las administraciones públicas, que incluirá los factores de emisión y las medidas correctoras, a fin de que la ciudadanía pueda tener una mejor calidad de aire.

RECORDATORIO DE EMISIONES DIFUSAS: http://www.istas.net/risctox/index.asp?idpagina=620

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

    ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

                Con ésta tecnología, no solo se logr
    BIOMASA. Calderas Industriales

    BIOMASA. Calderas Industriales

    Las calderas industriales de biomasa permiten ahorrar dinero gracias a que el combustible que utiliz
    Cargadores QMAX Serie SP - Senoidal Pura

    Cargadores QMAX Serie SP - Senoidal Pura

    Características Inversor senoidal pura de 1000W a 3500W. Posibilidad de combinar tres
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores