Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

SOJA Y AIRE LIMPIO. Un Innovador Filtro de Aire. Utiliza la Soja. Univ. de Washington

2, Medio Ambiente, Secciones | 26 enero, 2017 18:27

Se ha conseguido desarrollar un filtro de aire basado en la soja que puede capturar sustancias tóxicas, como el monóxido de carbono y el formaldehído, lo cual no pueden hacer los actuales filtros convencionales.

 

La investigación, realizada por científicos de la Universidad Estatal de Washington (WSU) en Estados Unidos, y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pekín en China, podría conducir hacia mejores purificadores de aire, en particular en regiones del mundo que sufren de una calidad del aire muy mala.

 

El equipo de Weihong (Katie) Zhong y Hamid Souzandeh utilizó una proteína pura de soja junto con celulosa bacteriana para producir un filtro de aire biodegradable, barato y lo más natural posible.

 

Una calidad pobre del aire, circunstancia común en bastantes ciudades, es una fuente de problemas de salud así como un factor que interviene en ciertas enfermedades, como el asma, los problemas cardiacos y el cáncer pulmonar.

Los purificadores comerciales de aire se centran en eliminar las pequeñas partículas portadas por el hollín, el humo o los gases expulsados por los tubos de escape de los coches, porque estas partículas dañinas son fáciles de inhalar inadvertidamente y cuando eso sucede penetran en los pulmones, donde causan daños.

 

Sin embargo, el aire no se contamina solo con partículas. A menudo contiene una mezcla de gases, como el monóxido de carbono, el formaldehído, el dióxido de azufre y otros compuestos orgánicos volátiles.

 

Los filtros de aire normales, hechos habitualmente de fibras de plásticos sintéticos de tamaño micrométrico, filtran físicamente las partículas pequeñas pero no son capaces de capturar químicamente las moléculas gaseosas. Además, suelen estar hechos de productos derivados del petróleo y del vidrio, lo que lleva a una polución secundaria.

 

Esquema del funcionamiento del nuevo filtro. (Imagen: WSU)

 

El equipo chino-estadounidense desarrolló un nuevo tipo de material para filtrado del aire que utiliza proteína de soja purificada natural y celulosa bacteriana (un compuesto orgánico producido por bacterias). La proteína de soja y la celulosa son rentables y ya se usan en numerosas aplicaciones, como en adhesivos, productos plásticos, materiales para la regeneración de tejidos y vendajes para heridas.

 

La soja contiene un gran número de grupos químicos funcionales (incluye 18 tipos de grupos amino). Cada uno de los grupos químicos tiene el potencial de capturar a escala molecular la polución que pasa junto a ellos.

 

Los investigadores utilizaron un tratamiento de ácido acrílico para desenredar la proteína de soja, que es muy rígida, de manera que los grupos químicos puedan quedar más expuestos a los contaminantes.

 

En los experimentos realizados, el filtro resultante fue capaz de eliminar casi todas las partículas pequeñas, y también sustancias tóxicas como el monóxido de carbono y el formaldehído.

 

El nuevo filtro es barato y además biodegradable.

 

Información adicional

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Cargadores Serie SM

    Cargadores Serie SM

    Los Inversores-Cargadores Serie SM de QMAX convierten la energía almacenda en bancos de baterías de
    BIOMASA. Calderas Industriales

    BIOMASA. Calderas Industriales

    Las calderas industriales de biomasa permiten ahorrar dinero gracias a que el combustible que utiliz
    Cargadores QMAX Serie SP - Senoidal Pura

    Cargadores QMAX Serie SP - Senoidal Pura

    Características Inversor senoidal pura de 1000W a 3500W. Posibilidad de combinar tres
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores