Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

SOJA GUARDADA. Cuánta hay? Qué pasará? La opinión de Eduardo Buzzi.

Actualidad - Izquierda, El Redactor Agroindustrial | 9 febrero, 2014 0:32

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, aseguró que «no hay ninguna confabulación» en contra del Gobierno por parte del sector agropecuario, y dijo que los productores no venden la soja porque «ahorran en granos que no se utilizó y ahora se vende para el nuevo cultivo, nada raro, nada anormal, es lo que se hizo el año pasado y en anterior y en anterior a ese».

Además, el dirigente agropecuario justificó el incremento en los precios de la carne de los últimos días «porque con la devaluación hay un poco más de entusiasmo exportador», lo que provocó algunos incrementos «que se trasladaron a toda la cadena».

«No hay ninguna confabulación de ninguna clase. Lo que están haciendo los productores es un ahorro en granos de manera tal de que lo van vendiendo a medida que lo van necesitando para pagar insumos o para mantener la empresa», aseguró.

En declaraciones a radio Mitre, el titular de la FAA acusó al Gobierno de querer «justificar la impericia» en el manejo de la economía, y reclamó que «vuelvan a generar confianza en todos los actores económicos y dejen de llamarnos adversarios o desestabilizadores».

De todas formas, Buzzi admitió que existen «cinco o seis millones de toneladas guardadas, que valen unos 2.500 o 3.000 millones de dólares», aunque afirmó que se trata «de un final de cosecha residual que se da todos los años, y que el productor no vendió porque no lo necesitó».

«Están en depósitos de productores grandes, y no los venden porque es un capital de giro. El productor vende esos granos cuando tiene que pagar insumos», agregó.

Con respecto al precio de la carne, Buzzi aseguró que «está justificado porque hay un poco más de entusiasmo exportador por la devaluación».

«Aumentó el novillo, aumentó la media res para el carnicero, y se trasladó a los mostradores», señaló Buzzi, aunque aclaró que eso no significa «que el precio del novillo se va a ir a 25 pesos, y que la carne se va a ir a 150 pesos, no imagino eso».

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores