Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

SOJA. COSECHAS RECORD EN ARGENTINA Y BRASIL. Volumen y «Crushing»

2, El Redactor Agroindustrial, Secciones | 29 abril, 2014 2:15

SOJAArgentina y Brasil van hacia cosecha récord de soja, pero tienen  diferencia en volumen. Tanto Brasil como Argentina van a alcanzar cosechas récord de soja, pero la gran diferencia entre ambos mercados se da en la extensión y el volumen, donde Brasil lleva ventaja, pero la Argentina la supera en procesamiento, según un estudio comparativo de la Bolsa de Comercio de Rosario,Argentina.

«Ya es conocida la excelente performance del mercado agrícola brasileño durante la presente campaña agrícola 2013/2014, donde se espera una producción de soja de 86 millones de toneladas, lo que representa un máximo en la historia del país», indicó la economista Florencia Matteo, de la Bolsa rosarina.

Mientras que al igual que Brasil, Argentina, si bien lejos de alcanzar los valores estimados para su par brasileño, también estaría por obtener un volumen récord, de casi 55 millones de toneladas.

La gran importancia del cultivo de soja es similar en Argentina y Brasil, ya que la oleaginosa ocupa más del 50% del total del área sembrada con granos en cada país.

La gran diferencia entre ambos mercados se da, como sería de suponer, en la extensión de la superficie utilizada y el volumen producido: no sólo el área dedicada al cultivo en Brasil es mayor, 30 millones de hectáreas, contra poco mas de 20 millones para el caso argentino, sino que también su tierra agrícola es más productiva.

 

La cantidad de grano obtenido por hectárea sembrada es más elevada que en el caso de su par argentino: para esta campaña se espera un rendimiento de 2,87 toneladas por hectárea en el país vecino, mientras que para Argentina se estiman 2,7 toneladas por hectárea.

 

«Si bien estos valores varían año a año, dependientes fundamentalmente de las condiciones climáticas, lo anterior se constituye como una verdadera ventaja de Brasil frente a nuestro país», señaló el estudio.

En la etapa secundaria del proceso productivo de la soja, «esto es, el procesamiento del haba para su conversión en un producto con mayor valor agregado, Argentina corre con una amplia ventaja».

La Argentina posee un polo de crushing (molienda) único en el mundo, que se caracteriza por su eficiencia, concentración y última tecnología.

 

«Si bien Brasil produce más toneladas de habas de soja, nuestro país posee una capacidad teórica de procesamiento mayor: alrededor de 68 millones de toneladas por año, contra 45,5 millones de Toneladas de capacidad instalada en Brasil», sostuvo Matteo.

 

Como consecuencia directa, la Argentina procesa el 67% de su producción de soja, mientras que su par brasilero el 43% y esto hace que ambos obtengan cantidades similares de derivados oleaginosos y subproductos en valor absoluto, pero la participación argentina en el crushing es relativamente mayor.

 

Mientras Brasil despacha más del 50% de su producción de habas de soja, Argentina sólo el 15% y a la inversa,  exporta el 95% de su producción de harina, y el 65% de aceite, mientras que el primero sólo el 48% y 20%, respectivamente

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multi7
    mul6
    multi4
    multi5

    No te pierdas

    • LA ARGENTINA YA PRODUCE LA VACUNA SPUTNIK V. FINALIZARON EL PRIMER LOTE DE 21.000 DOSIS. ENVIADO AL CONTROL DE CALIDAD
    • EL SALVADOR. CORONAVIRUS.  El Salvador utilizará a perros policías para detectar casos de coronavirus
    •  ISES Solar World Congress 2021  (SWC 2021)
    • ROBOT PARA CIEGOS. Guiado por GPS. Proyectos de Ingeniería en Brasil
    • GRAFENO. SUS USOS y PREVENCIONES

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores