Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Scalextric Panamericano: Pista libre

Electromóviles | 12 octubre, 2020 15:48

Tendrá 196 puntos de carga alrededor de todo el continente, siguiendo la costa oeste de América del Norte, América Central y del Sur y a lo largo de los Andes. El corredor de carga abarca 11 países de los cuales 62 se encontrarán en la Argentina

La movilidad eléctrica avanza a pasos agigantados, ya viajar en vehículo eléctrico desde América del Norte hasta Ushuahia es un hecho, gracias al primer corredor de carga de vehículos eléctricos de la empresa Enel X. A lo largo de esta ruta, unos 196 puntos de carga JuiceBox ahora son visibles en la aplicación JuicePass, lo que permite a los conductores cargar su automóvil o motocicleta eléctrica y seguir viaje.

El corredor panamericano se extiende por 11 países en la costa oeste de América y a lo largo de la Cordillera de los Andes.

Punto de carga

Como parte del corredor de carga, se instalaron 220 puntos de carga JuiceBox y ahora están activos en 11 países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú.

Al alcance del celular

La aplicación de Enel X -JuicePass-, permite a los usuarios administrar todos los servicios de carga disponibles en puntos de carga públicos y privados. Francesco Venturini, CEO de la empresa señaló que “Asumimos el desafío de construir una red de puntos de recarga usando nuestra tecnología JuiceBox y enviando a nuestros equipos a los lugares más remotos de América Latina. Este proyecto de infraestructura de larga duración es una prueba de nuestro compromiso de fomentar los vehículos eléctricos en todo el mundo, haciendo posible la adopción generalizada de la movilidad eléctrica, incluso en lugares lejanos donde las instalaciones de carga de vehículos eléctricos no se encontraban disponibles anteriormente”

En linea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, con foco en garantizar el acceso a energía limpia y asequible, promover el crecimiento económico inclusivo, fomentar la infraestructura resiliente, la industrialización sostenible y la innovación, ciudades y acción climática, el Corredor Panamericano ofrece Carga 100% Eléctrica.

El camino del Inca

Algunos de los puntos de la ruta de carga eléctrica son, en Panamá en la planta de energía solar Chiriquí. En Perú, en la antigua ciudad inca de Cuzco y en el camino a Machu Picchu.

Sobre el asombroso desierto de sal y hotel de sal de Bolivia también se encuentra otro punto de carga, mientras que en Chile se puede encontrar en Torres del Paine, donde también se encuentra el impresionante parque nacional, y en San Pedro de Atacama, la ciudad ubicada junto a un lago salado en el corazón del desierto más seco del mundo.

Siguiendo el camino en Argentina en Ushuaia, se encuentra el lugar con la estación de carga más austral del mundo y un poco más al norte, en Calafate donde los viajeros pueden además admirar el Glaciar Perito Moreno, y en Caviahue, una tierra de cuento de hadas cerca de un volcán vivo.

Como proveedor líder de infraestructura de movilidad eléctrica y soluciones en red, Enel X trabaja para hacer que las infraestructuras de recarga sean más circulares no solo en las fases de uso sino a lo largo de todas las etapas de vida del producto. La compañía cuenta con alrededor de 130.000 puntos de carga de vehículos eléctricos inteligentes públicos y privados, y está ampliando continuamente su red para impulsar la movilidad eléctrica transfronteriza.

El nuevo corredor de carga Panamericano facilitará la electrificación del continente sudamericano para superar las barreras de uso y crear un nuevo valor económico, social y ambiental para todos: accionistas, consumidores, empresas y administraciones públicas con el objetivo en reducir el impacto ambiental.

.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    No te pierdas

    CONSTRUCCIONES ANTISÍSMICAS. La Experiencia de Ingenieros en la Argentina.

    CONSTRUCCIONES ANTISÍSMICAS. La Experiencia de Ingenieros en la Argentina.

    febrero 8th, 2023

    Nuevo sistema para construcciones antisísmicasIngenieros elaboran una propuesta para reforzar ed[...]
    LAURIE E. LOCASCIO a la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos

    LAURIE E. LOCASCIO a la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos

    febrero 8th, 2023

    La directora del NIST, Laurie Locascio, elegida para la Academia Nacional de Ingeniería Laurie E[...]
    No thumbnail available

    **** SOCIEDAD. En Nueva York. Alerta por pistoleros reincidentes. Beneficiados por reforma penal

    febrero 8th, 2023

    EL DIARIO  DE NUEVA YORK  NYCLos vecindarios donde hay más chance de ser baleado en Nueva York: aler[...]
    LA ESCALA DE RICHTER

    LA ESCALA DE RICHTER

    febrero 6th, 2023

          La escala sismológica de Richter, conocida comúnmente como la escala de Richter o escal[...]
    No thumbnail available

    ***** TERREMOTOS EN TURQUIA Y SIRIA. ESCALA RICHTER 7,8

    febrero 6th, 2023

    Terremoto en Turquía y Siria | "Pensamos que era el apocalipsis": cómo se vivieron los dos potentes [...]
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores