Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

SAOCOM 1B. El Satélite Argentino de Observación

1, Ingeniería Mundial, Secciones | 31 agosto, 2020 14:11

Tecnología de punta. Para un gran salto económico-social

Usos del satélite
SAOCOM 1 A y B tendrán gran impacto en el sector productivo del país y serán clave para prevenir y mitigar catástrofes ambientales. Proveerán información precisa para agricultura, forestación, hidrología, oceanografía, gestión de los desastres naturales y de los inducidos por el hombre, medio ambiente, cartografía, geología, minería, petróleo y salud.
Esta misión llevará al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra que permitirá prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas para aplicaciones en agricultura como humedad de suelo, índices de vegetación y control de plagas; aplicaciones hidrológicas, costeras y oceánicas; aplicaciones en nieve, hielo y glaciares; aplicaciones en estudios urbanos, de seguridad y defensa; entre otras áreas de interés productivo.
La misión tendrá un gran impacto positivo en el sistema económico-social, ya que podrá emplearse en diversas industrias productivas, tales como la minería, la pesca, el petróleo y la energía.
A su vez, los satélites SAOCOM contribuyen al Objetivo de Desarrollo Sostenible de Acción por el Clima de Naciones Unidas (ONU), al generar información para mejorar la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con las condiciones climáticas y los desastres naturales.

saocom1b.jpg

Aplicaciones (entre otras)
•    Generar mapas de humedad de suelo, con resolución espacial y área de cobertura disponibles por primera vez en Argentina y en el mundo, para identificar zonas en riesgo de inundación y dar las correspondientes alertas tempranas.
•    Detectar suelos muy secos con riesgo de incendios.
•    Producir mapas de riesgo de enfermedades de cultivos.
•    Evaluar escenarios para la toma de decisiones de siembra y fertilización.
•    Conocer la cantidad de agua disponible en nieve húmeda para riego.
•    Obtener mapas de desplazamiento de glaciares.
•    Elaborar mapas de desplazamiento del terreno y mapas de pendientes y alturas.
•    Detección de cambios en infraestructura.
•    Seguimiento de barcos; entre otras.

 

 

Los SAOCOM aportan datos para generar Mapas de Humedad del Suelo diariamente, con aplicaciones centrales dirigidas a la agricultura (proyecto conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-INTA) y a la hidrología (proyecto conjunto con el Instituto Nacional del Agua-INA), con los siguientes objetivos generales:

 

•    Brindar soporte en el proceso de toma de decisión para la siembra, la fertilización y el riego en cultivos tales como soja, maíz, trigo y girasol, lo que permite optimizar el uso de fertilizantes, por ejemplo.
•    Brindar soporte en relación al uso de agroquímicos (fumigación) para el control de enfermedades en cultivos, en particular para la fusariosis en el trigo.
•    Mejorar la gestión de riesgos y emergencias hidrológicas, potenciando la capacidad de modelación y de pronóstico, de manera de minimizar las pérdidas económicas por inundaciones.
•    Detectar suelos muy secos con riesgo de incendios.
•    Conocer la cantidad de agua disponible en nieve para riego.
•    Obtener mapas de desplazamiento de glaciares.
•    Elaborar mapas de desplazamiento del terreno y mapas de pendientes y alturas, entre otras aplicaciones.

 

 

 

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Nuevo BagMixer SW

    Nuevo BagMixer SW

    Intersience lanza su nuevo homogeneizador supersilencioso BagMixer ® 400 SW es la nueva generación
    Techkon SpectroPlate

    Techkon SpectroPlate

    La precisión de las mediciones de un dispositivo viene determinada por la calidad del sistema óptico
    "NanoPOC". Para el Diagnóstico Rápido de Infecciosas. La saga de una Ingeniera

    "NanoPOC". Para el Diagnóstico Rápido de Infecciosas. La saga de una Ingeniera

    Crean dispositivo para el diagnóstico rápido de enfermedades infecciosas El dispositivo fue diseñad
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores