Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

SALUD y CONTROL. Simuladores para Profesionales. Algoritmos Geométricos

2, Salud y Control, Secciones | 10 julio, 2015 17:16

algoritmo anatomiaDesarrollan simuladores para entrenar a profesionales sanitarios. – Expertos en realidad virtual han desarrollado una técnica que permite adaptar la información anatómica de un paciente a la pose por operación con objeto de generar distintos escenarios virtuales en el simulador de anestesia regional. Los sistemas de entrenamiento basados en realidad virtual están cobrando cada vez mayor relevancia en el ámbito de los profesionales sanitarios.

URJC | 08 julio 2015 14:17

SIMULADORES SINC

Dicho algoritmo calcula de forma novedosa la influencia del movimiento de los huesos en el resto de estructuras anatómicas. / URJC

Investigadores del Grupo de Modelado y Realidad Virtual (GMRV) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid han publicado un artículo en el que describen la utilización de una técnica, basada en un algoritmo geométrico, que permite adaptar la información anatómica de un paciente a una determinada posición.

Dicho algoritmo calcula de forma novedosa la influencia del movimiento de los huesos en el resto de estructuras anatómicas. Este trabajo ha sido presentado en el Congreso Español de Informática Gráfica 2015 (CEIG).

La novedosa técnica también podría emplearse en otros entornos, como en aplicaciones destinadas a la educación, a la animación cinematográfica y a los efectos especiales
El objetivo principal de esta técnica es aplicarla a la creación de modelos de pacientes virtuales en posiciones específicas para crear una base de datos que recoja las variaciones anatómicas típicas. Este sistema forma parte del trabajo que el grupo de investigación GMRV está desarrollando dentro del proyecto Simulador y Asistente de Anestesia Regional (RASimAs).

En dicho proyecto, los diferentes grupos que lo componen están diseñando un simulador, para entrenar a anestesistas sin experiencia en la práctica de la anestesia regional, y un asistente, que les guíe durante la práctica del procedimiento. Este proyecto está financiado por del 7º Programa Marco de la Unión Europea y coordinado por el centro Uniklinik RWTH Aachen (Alemania).

Concretamente, el grupo de investigación de la URJC, dirigido por Marcos García, del área de Arquitectura y Tecnología de Computadores, es el encargado de liderar, entre otras tareas, el paquete de trabajo que desarrolla la tecnología de simulación que se integrará en el núcleo del entrenador.

Sistemas útiles para adquirir destreza

Los sistemas de entrenamiento basados en realidad virtual están cobrando cada vez mayor relevancia en el ámbito de los profesionales sanitarios, ya que son de gran utilidad a la hora adquirir destreza práctica en determinadas herramientas médicas.

Sin embargo, su uso no está limitado a este colectivo profesional y, aunque no es el propósito concreto de este proyecto, la novedosa técnica también podría emplearse en otros entornos, como en determinadas aplicaciones destinadas a la educación, a la animación cinematográfica y a los efectos especiales.

Referencia bibliográfica:

J. Casafranca, A. Sújar, M. García, An Interactive Algorithm for Virtual Patient Positioning, Spanish Computer Graphics Conference (CEIG), 2015.

Web del proyecto RASimAs: http://rasimas.imib.rwth-aachen.de/

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Techkon SpectroPlate

    Techkon SpectroPlate

    La precisión de las mediciones de un dispositivo viene determinada por la calidad del sistema óptico
    "NanoPOC". Para el Diagnóstico Rápido de Infecciosas. La saga de una Ingeniera

    "NanoPOC". Para el Diagnóstico Rápido de Infecciosas. La saga de una Ingeniera

    Crean dispositivo para el diagnóstico rápido de enfermedades infecciosas El dispositivo fue diseñad
    Nuevo Sensor Gastrointestinal. Ingerible. Rastrea Hemorragias . Creado en MIT

    Nuevo Sensor Gastrointestinal. Ingerible. Rastrea Hemorragias . Creado en MIT

    Investigadores del MIT han desarrollado un dispositivo equipado con bacterias modificadas genéticame
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores