Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

SALTA, ARGENTINA: SEQUÍA. SITUACIÓN LÍMITE.

El Redactor Agroindustrial | 3 septiembre, 2013 15:23

saltasequiaLos productores salteños desnudaron ayer sus dificultades para organizarse frente a un escenario de adversidad.

Pocas conclusiones se pueden sacar en limpio de lo que fue la segunda asamblea de productores agropecuarios. Una de ellas, tal vez la más clara y preocupante, es que los hombres del campo salteño no parecen estar preparados para actuar frente a las complicaciones que se les presentan tranqueras afuera, en la ciudad.
La asamblea duró cerca de tres horas y finalizó sin definiciones claras en cuanto a uno de los órdenes del día, que era la definición de pasos a seguir.

Los trámites para los créditos

Invitado por las entidades locales, el secretario de Asuntos Agrarios de la Provincia, Lucio Paz Posse, asistió ayer a la asamblea de productores en la Rural.
El funcionario dio detalles sobre las gestiones que la Provincia realizó ante la Nación para lograr la declaración de la emergencia agropecuaria y sobre las medidas que se tomaron en el ámbito local. En este sentido, destacó que los productores que quieran tramitar los créditos del Macro, deben realizar los trámites en el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable y desde allí se mandan las carpetas a la entidad bancaria.
Sobre los certificados de emergencia provincial, explicó que “la semana pasada se hicieron las inspecciones en los campos que denunciaron emergencia, esta semana se están procesando los datos y durante la semana próxima se estarían entregando los certificados”.
Paz Posse dijo que “de las denuncias presentadas estimamos que el 100% se otorgará porque hasta ahora no detectamos ningún trámite falaz”.
Consultado por la visita de Yauhar, dijo que “se comprometió a tratar la declaración de emergencia para Salta”. 

El petitorio entregado al ministro Yauhar 

Durante la visita que el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, hizo a Salta el miércoles pasado, los productores le entregaron un petitorio que contiene cuatro puntos específicos sobre los que piden resolución:
1. Declaración de la emergencia y/o desastre agropecuario nacional para las producciones y departamentos incluidos en los decretos provinciales 1202/13 y 1411/13.
2. Agilizar los reintegros a los productores que cuentan con saldos de IVA a favor, los que deberían ser reintegrados dentro de los 30 días. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los atrasos por parte de la AFIP para cumplimentar esta obligación superan los 12 meses, lo cual genera serios problemas financieros a los productores.
3. Postergación del pago de aportes y contribuciones patronales. Esta medida debería contemplarse durante el período que dure la emergencia agropecuaria. Como contraparte, los productores se comprometen a no despedir empleados durante el mismo lapso, sin motivos debidamente justificados.
4. Eliminación del pago del flete + IVA sobre retenciones para el NOA. Desde hace 6 años las retenciones a la soja son del 35% sobre el precio FOB, del 20% en el caso del maíz y del 23% para el trigo. Pero, además del tributo en sí mismo, los productores deben asumir el flete de ese 35% (soja) hasta el puerto, lo que en el caso de Salta implica un costo adicional de US$70 por tonelada más IVA. Esto es contrario a cualquier principio de federalismo y resulta injusto para quienes estamos más alejados de los puertos. 

Tags: agroindustrial, argentina, ciencias, diario, redactor, sequia
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores