Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Ruido en los Laboratorios

2, Noticias, Secciones | 23 mayo, 2019 2:29

Argentina – Directores de al menos 65 institutos del Conicet reclamaron  al Gobierno nacional un «plan de emergencia para salvar a la ciencia argentina» y «desafiaron a las autoridades a debatir públicamente el presupuesto» destinado al sector, en una conferencia de prensa realizada en el Museo de Ciencias Naturales del barrio porteño de Almagro.

«Es una vergüenza que intenten dar tranquilidad a través de los medios (de comunicación) de este modo», dijo Juan Pablo Paz, integrante de la coordinadora del Plenario Nacional del Conicet, respecto al anuncio realizado por el Gobierno sobre un aumento de 1.000 millones de pesos al presupuesto para la ciencia.

Y agregó que «hacen un manejo creativo de los números», porque la mitad de ese dinero «ya estaba» en la partida asignada a la ciencia en una «línea llamada obligaciones a cargo del Tesoro Nacional» y la otra mitad «no se sabe a qué será destinada».

La Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación difundió  un aumento de 1.000 millones de pesos en el presupuesto para garantizar «el normal funcionamiento de todos los institutos de investigación» y la apertura el 3 de junio de la convocatoria del concurso a la Carrera del Investigador Científico 2019 para cubrir 450 cargos nuevos.

De este modo, la cartera aseguró que financiará «los proyectos de investigación aprobados y adjudicados, tanto a través de la Agencia Nacional de Promoción de Ciencia y Tecnología, como a través del Conicet y el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt)», y detalló que los aumentos «se efectivizarán con desembolsos a partir de junio». (Télam)

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Previsión de Sequías

    Previsión de Sequías

    Para pequeñas y medianas producciones. Un equipo eficaz y económico. El mejor reaseguro. Carr
    SOL y AGUA CALIENTE. ¿Cómo funciona un calentador solar?

    SOL y AGUA CALIENTE. ¿Cómo funciona un calentador solar?

    ¿Cómo funciona un calentador solar? El funcionamiento del calentador solar es sencillo y efectivo.
    PREFABRICADA DE CARTÓN. Una Idea Europea. Diseño Moderno

    PREFABRICADA DE CARTÓN. Una Idea Europea. Diseño Moderno

    Los amigos de la Universidad de Colombia,Manizales,(ver nota), han ideado unas casas de cartón p
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores