Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

RIO ATUEL. EL RÍO DE LA DISCORDIA… PRONOSTICAN FUERTE CRECIDA HASTA 2017

Actualidad - Izquierda, Noticias, Secciones | 29 julio, 2016 1:52

LA PAMPA, ARGENTINA. -El doctor en Ciencias Meteorológicas e investigador del Conicet, Juan Leónidas Minetti, aseguró que el río Atuel continuará creciendo en primavera y verano, producto del deshielo.

Aseguró que la acumulación de precipitaciones níveas en la Cordillera de los Andes, desde la naciente del río hacia el norte, serán determinantes para que el río siga rebasando los embalses ubicados en la provincia de Mendoza y seguir su curso hacia La Pampa.

El especialista llegó a Santa Rosa para brindar una disertación en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, en el campo de la Universidad Nacional de La Pampa. Allí se refirió a los “Impactos de los cambios del clima en la Región” y perspectiva para la campaña 2016-2017. Su visita fue programada por la Dirección de Agricultura, dependiente del Ministerio de la Producción de la provincia.
Diques desbordados.

“El momento de máximo deshielo se produce en el verano, desde el Atuel hacia el norte toda la zona recibió muchas nevadas a diferencia del río Colorado, al sur, que ha presentado una sequía de muy baja probabilidad de ocurrencia. Los dos fenómenos se produjeron uno a la par del otro”, explicó anoche en diálogo con el diario LA ARENA.

“El problema es que ustedes tienen esa acumulación nívea que va descongelándose con el calor de la primavera y el verano, cuando hace el máximo, así que los diques continuarán rebasando”, añadió.

Minetti informó que los últimos 7 ó 9 años la cordillera estuvo bajo condiciones muy secas que afectaron al río Colorado. De pronto, dentro de esa condición seca, se produjo otra excepcionalmente precipitante, desde El Limay hacia el norte. “Fueron unos pocos eventos, pero con mucha nieve. Esto se va a descongelar y los problemas que tienen ahora (con la crecida del Atuel) serán crecientes en la primavera”, anticipó.

Comité de cuenca.
atuelEl especialista opinó también sobre la problemática de años que tiene La Pampa con Mendoza por el uso discrecional que esta última hace del agua del río Atuel, sin tomar en cuenta el carácter interprovincial del río. “Cuando a Mendoza le sobre el agua se las tira por la cabeza, pero cuando falta, se la quedan toda. Esto tiene que ver con la falta de los comité de cuenca en los sistemas que son interprovinciales”, sostuvo.

Justamente, nuestra provincia lleva años reclamando que la cuenca del Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó, de la que el Atuel forma parte, sea manejada por un comité de cuenca, como ocurre con el río Colorado.

El catedrático recordó que todos los comité de cuenca que hubo en el país, salvo los de la cuenca del Comahue (Coirco) y del Paraná-Uruguay, fueron desmantelados por los gobiernos militares a partir de mediados de los años ’70.

Esa situación contribuyó, a su entender, a que no estén funcionando en el país las políticas de largo plazo que requiere el sistema hídrico nacional ante fenómenos extremos como sequías e inundaciones.

 

Minetti se desempeña como director del Laboratorio Climatológico Sudamericano, es investigador del Conicet y profesor titular en Meteorología y Climatología del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Tucumán.

Diario La Arena

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    MACRO CENTRIFUGA Z-29 CLÁSICA

    MACRO CENTRIFUGA Z-29 CLÁSICA

    Campana de acero con cierre a pestillo, base de aluminio fundido, con tratamiento epoxi en su pintur
    Cargadores QMAX Serie SP - Senoidal Pura

    Cargadores QMAX Serie SP - Senoidal Pura

    Características Inversor senoidal pura de 1000W a 3500W. Posibilidad de combinar tres
    No thumbnail available

    AVANZA LA APLICACIÓN DE NANOTECNOLOGÍA. Israel muestra logros prácticos. Inversión de Capitales

    ISRAEL APUESTA A LA NANOTECNOLOGÍA Israel expuso sus avances en nanotecnología en la Feria NanoIsra
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores