Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

RIEGO y AGUA SALINA, TRATADA CON ÓSMOSIS INVERSA

2, La Revista del Riego, Secciones | 11 enero, 2022 23:46

Tratamientos de agua para la agricultura mediante ósmosis inversa
Una de las aplicaciones más interesantes para la agricultura cuando se utilizan aguas muy salinizadas es la ósmosis inversa. Con ello, se reduce drásticamente el contenido en sales que, en altas concentraciones, pueden causar fitotoxicidad en las plantas.

El funcionamiento de ósmosis inversa como tratamiento de agua funciona haciendo pasar el agua de mala calidad a través de una membrana semipermeable, reduciendo la carga salina considerablemente para poder ser utilizada en agricultura. La escalabilidad de las industrias de transformación de agua permite reducir costos y llevar agua a zonas totalmente desérticas, como se está haciendo actualmente en Israel, Egipto o Arabia Saudí.

La idea general de este sistema es poder mezclar esta agua osmotizada con agua de pozo de alta conductividad, de forma que reducimos costos y conseguimos un agua bastante equilibrada en minerales que resultan interesantes para las plantas, como el calcio y el magnesio.

En un futuro, con el avance de la energía renovable y el progreso de esta tecnología, podremos reducir costos hasta hacerla económicamente viable para muchas zonas y cultivos de baja rentabilidad

.

Tags: aguas salinas, osmosis, osmosis inversa en agricultura
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    No te pierdas

    • IMPRESIÓN 3D. Didáctico Protocolo para la Producción de Equipos de Laboratorio
    • La Nueva Secretaría de Economía del Conocimiento, en la Argentina
    • BICI y CASCO… ES IMPRESCINDIBLE ? Se plantea una Discusión entre Entendidos
    • Cómo Influyen las FASES LUNARES  en la PODA de ÁRBOLES
    • LECHE. BAJA EL COSUMO EN ESTADOS UNIDOS. NUEVAS MODAS DE ALIMENTACIÓN

Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores