Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

RIEGO TECNIFICADO. Importante inversión en Perú

Secciones | 8 mayo, 2014 3:09

Zemanta Related Posts Thumbnail LA REVISTA DEL RIEGO –   -Con la finalidad de incrementar el nivel de productividad agrícola, mayor rentabilidad económica y la optimización de los recursos hídricos propios de la zona, el municipio del distrito cusqueño de Pichari, que se encuentra ubicado en el valle de los ríos de Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), viene ultimando la ejecución de un novedoso proyecto de inversión pública bajo el sistema de riego tecnificado que se desarrollará de manera experimental en la comunidad de Omaya Baja, con un presupuesto superior a los 3 millones 610 mil nuevos soles provenientes del canon gasífero.

“Es la primera vez que un gobierno local en el Vraem apuesta su enfoque productivo en esta nueva experiencia de riego tecnificado, que en muchas zonas del país ha dado dando grandes resultados y beneficios; estamos seguros que nuestras tierras diversificadas con cacao, café, plátanos, arroz, entre otros, producirán todo el año y solo así nuestros agricultores podrán mejorar su débil economía e incorporarse de manera competitiva al mercado regional y nacional”, indicó a INFOREGIÓN Edilberto Gómez Palomino, burgomaestre de la comuna picharina.

A su turno, Oscar Obispo Fernández, residente del mencionado proyecto, informó que la obra en la actualidad muestra un avance físico superior al 60% y entre sus principales metas se puede observar la construcción de una bocatoma y su respectivo desarenador, así como unreservorio de almacenamiento con geo-membranas y geo-textil, cuya capacidad es de 4,320m3 de agua, lo que permitirá el riego de 180 hectáreas de terreno vía irrigación presurizada y 80 hectáreas por inundación, lo que beneficiará a 60 familias y 283 habitantes.

Asimismo, se contempla la instalación de parcelas demostrativas, plan de mitigación ambiental, fortalecimiento de capacidades, intercambio de experiencias en la ciudad de Tarapoto, infraestructura de riego agrícola, asistencia técnica y capacitación permanente para la sostenibilidad del proyecto.

Cabe destacar que este proyecto experimental también podrá ser aplicado en otras comunidades de Pichari y distritos del Vraem

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Contáctese con nosotros

      Nombre (requerido)

      Correo electrónico (requerido)

      Teléfono (requerido)

      Asunto

      Mensaje

    Ultimas Noticias

    • 0
      San Juan, Argentina, prepara una Fábrica de Paneles Fotovoltaicos San Juan, Argentina, prepara una Fábrica de Paneles Fotovoltaicos
      in Actualidad - Derecha, Energias Nuevas, Secciones
      at febrero 28th, 2021
    • 0
      Carne artificial 100% de vaca, pero sin vacas? Avanza la Idea… Carne artificial 100% de vaca, pero sin vacas? Avanza la Idea…
      in 3, Alimentos y Procesos, Secciones
      at febrero 28th, 2021
    • 0
      Moscas en Tambos y Feedlots.  En USA Proponen una Idea Original para su Control Moscas en Tambos y Feedlots. En USA Proponen una Idea Original para su Control
      in 2, El Redactor Agroindustrial, Secciones
      at febrero 28th, 2021
    • 0
      ESCASEZ DE VACUNAS. Europa se Contacta con China ESCASEZ DE VACUNAS. Europa se Contacta con China
      in 1, Salud y Control, Secciones
      at febrero 27th, 2021
    Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
    Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores